RESTAURACIÓN DEL TEMPLO DE SAN ISIDRO

Authors

  • Luis Alfredo Orecchia Universidad Nacional de Córdoba (UNC)

Keywords:

Patrimonio vernáculo, Restauración, Técnicas tradicionales

Abstract

Este trabajo presenta las tareas de restauración de la Capilla de San Isidro, ubicada en la zona de Sierra de Minas, al sur de la Provincia de La Rioja. Se trata de un edificio construido en 1789, con muros de adobes, que fue revestida en piedra hacia mediados del siglo pasado al ser intervenida para subsanar los deterioros debidos al terremoto de San Juan de 1944. El trabajo de restauración incluye el cambio de la cubierta del templo, utilizando técnicas tradicionales, la reparación de las cubiertas del sector de la sacristía y del salón, y el cambio de la instalación eléctrica. En los trabajos se emplea a pobladores de la zona, que se muestran sumamente comprometidos con el templo, constituido en eje identitario de la comunidad.

Author Biography

Luis Alfredo Orecchia, Universidad Nacional de Córdoba (UNC)

Arquitecto graduado en la Universidad de Buenos Aires, es Docente de la Universidad Nacional de Córdoba e Investigador de Arte de la Provincia de La Rioja. Trabaja en restauración y reciclaje de edificios de tierra cruda, y es Delegado en La Rioja de la Comisión Nacional de Monumentos, Museos y Lugares Históricos, CNMMLH,
Argentina.

Published

2020-05-27

How to Cite

Orecchia, L. A. . (2020). RESTAURACIÓN DEL TEMPLO DE SAN ISIDRO. Construcción Con Tierra, 1(5), 55–62. Retrieved from https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/construccioncontierra/article/view/975