Mapas-trayecto para un nuevo paisaje. Entre las preexistencias y el nuevo proyecto en arquitectura y educación

Autores/as

  • María Jesús Huarte

Palabras clave:

Arquitectura-educación, Innovación-interdisciplina, Mapas-preexistencias

Resumen

Esta investigación propone trabajar el vínculo universidad escuela como categoría educación experimental, con el objetivo de visibilizar procesos educativos y productivos para implementar, estrategias de desarrollo conjunto que visibilicen aspectos de la vida cotidiana no tan presentes en el día a día de un colegio secundario de orientación técnica, su proceso académico productivo y el residuo resultante del mismo. Nuestro mapeo propone una línea metodológica de investigación, proyecto y realización. Un recorrido sensible como estrategia pedagógica, donde interviene el mapa como instrumento de dibujo que involucra seres, espacios y hábitos hacia la conformación de un nuevo paisaje. Entendemos los territorios educativos como parte de la estructura urbana, identificados como paisajes educativos urbanos de acuerdo con la precepción de sus usuarios y cuyo carácter es el resultado de las experiencias de interacción que buscan ser cada vez mas participativas cuidadosas y sustentables. Queremos continuar trabajando con nuestro proyecto [u-seed] semilla urbana en el caso EETPAA Escuela de Educación Técnico Profesional de nivel medio en Producción Agropecuaria y Agroalimentaria, un colegio preuniversitario y técnico-profesional público de enseñanza secundaria laica. A partir de los recorridos, estudio de los componentes educativos, sociales y proyectuales utilizados en la transformación de las preexistencias de la EETPAA, este Proyecto de Desarrollo Estratégico (PDE) propone definir modelos integrales de transformación colaborativa replicables en otros espacios educativos. El estudio de las experiencias, mapas y proyectos que determinaron el éxito del trabajo realizado los años anteriores en la Escuela permitirá redefinir tácticas y estrategias de transformación aplicables a territorios educativos con problemáticas sociales, ambientales y productivas comparables. Vivimos el siglo del cuidar y pensamos que cada vez son mas importantes los proyectos creativos que articulen la posibilidad de la exploración y colaboración usando la idea de semillas urbanas, en este caso en el territorio educativo productivo. Las semillas urbanas, buscan activar territorios del mismo modo que las semillas biológicas lo logran al germinar en un paisaje propicio. La EETPAA Escuela Agropecuaria es el territorio donde activar procesos cotidianos para la resignificación de preexistencias en un proceso vital entre territorio, educación y participantes. El resultado final será el desarrollo de mapas_trayecto de transformación en donde se podrán evaluar estas experiencias en la EETPAA con proyección hacia nuevos espacios educativos de estudio.

Descargas

Publicado

2024-10-21