Diseño de profiláctico específico para personas con vulva
Palabras clave:
Diseño, Cooperación, Profiláctico, Categorías, Personas con vulvaResumen
La ponencia da cuenta de los avances realizados en el Proyecto Asociativo de Diseño (PAD-54), aprobado y co-financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. El proyecto “Diseño de profiláctico específico para personas con vulva que sirva para las prácticas sexuales se sexo oral, penetración, frotamiento genital entre vulvas garantizando la prevención de las infecciones de trasmisión sexual (TIS)”, se realizó durante el primer semestre de 2022 en Argentina y está conformado por un núcleo asociativo del cual forman parte Farmacoop, Cooperativa de Diseño, Proyecto Preservativo para Vulvas y Programa GADU-IEH-UBA.
El proyecto aborda una necesidad urgente en materia de salud sexual de las personas con vulva y de toda la sociedad, que consiste en disponer de un método profiláctico específico para prevenir las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en las prácticas de sexo oral, penetración y frotamiento genital entre vulvas.
Actualmente, el único preservativo que está disponible en Argentina es el diseñado para el pene y pensado para prácticas sexuales de penetración, es decir que no existen preservativos diseñados para la vulva en particular ni para prácticas diversas.
A nivel internacional existen algunos otros productos, como el preservativo vaginal o el preservativo campo, pero en Argentina son difíciles de conseguir y los escasos productos importados disponibles son costosos. En el ámbito local, en el caso del preservativo campo, las personas recurren a métodos artesanales construyéndolos a partir de la adaptación de preservativos peneanos o guantes de látex o nitrilo. Estos métodos alternativos son poco prácticos, poseen un tamaño menor al necesario y no garantizan una correcta profilaxis.
La inexistencia de un preservativo diseñado para todas las prácticas sexuales constituye una vulneración sobre las personas que deciden mantener prácticas que difieren de las penetrativas; invisibiliza sus existencias y necesidades, vulnerando el derecho al goce y a una adecuada profilaxis.
Para avanzar en estos derechos, el núcleo asociativo se propuso abordar el diseño de un preservativo para vulvas.
Durante el proyecto se realizó un trabajo de investigación colaborativo y luego se trabajó en tres instancias de diseño: diseño del producto, diseño de los empaques y diseño de una plataforma que brinda información sobre Educación Sexual Integral, las ITS entre personas con vulva y la importancia de este profiláctico.