Imaginarios y representaciones del espacio y la ciudad. Omisiones curriculares en la construcción de la historia, la arquitectura y la cultura urbana
Palabras clave:
Espacio, Ciudad, Perfil profesional, Cultura, HistoriaResumen
Las ideas de espacio y ciudad, constituyen conceptualizaciones amplias, y hasta polisémicas que no solamente son abordadas por la arquitectura como campo específico teórico y práctico. Es decir, son temáticas transversales a las disciplinas. Esta ponencia se propone vincular estas categorías tomadas en el último plan de estudios de Historia de la arquitectura de FADU, para entender desde el documento el enfoque realizado a su vez, sobre el territorio y el lugar como conceptos anclados.
Pero también, y con independencia de lo planteado en el plan, nos proponemos estudiar al espacio como idea situada, geográfica y temporalmente en tanto cuestión pensada y materializada. Por un lado, en la Historia de la arquitectura, pero fundamentalmente en la Historia cultural urbana. De esto se desprende que la problemática urbana es un hecho complejo, en el cuál convergen saberes que no solo provienen del campo de la arquitectura.
Entender el territorio en perspectiva histórica, las tensiones presentadas a la hora de la definición de un concepto, hace que desde la arquitectura y el urbanismo se pueda caracterizar y recortar el término, en tanto representación de imaginarios urbanos. El análisis de los pensamientos establecidos de distintos autores, tales como como Roger Chartier, Pierre Bourdieu, Georg Simmel y Henry Lefebre por solo mencionar algunos nos permitirá abordar desde distintas perspectivas la problemática: desde lo abstracto de las ideas, a lo concreto en las representaciones físicas. De esta manera, indagaremos en la conformación de los imaginarios urbanos en Buenos Aires, y su incidencia en la conformación de una historia en clave cultural. También, nos planteamos como objetivo poner de relieve a la ciudad como artefacto complejo, que se construye a partir de la mirada interdisciplinar.
La finalidad de este trabajo, es reflexionar sobre estos conceptos, sus categorizaciones, y su tratamiento curricular en los planes de estudio de FADU. Así, estudiaremos la trazabilidad que hay entre la Historia de la arquitectura y las Ciencias sociales que nos conducirá por decantación a estudiar los perfiles profesionales delineados en la curricula actual.