Más allá de la talla demográfica ¿Por qué son ciudades intermedias?

Autores/as

  • Mariana Schweitzer
  • Santiago Petrocelli
  • Marisa Scardino
  • Mariel Arancio
  • Brenda Ponzi
  • Alicia Majlis
  • Cecilia Bianchimano
  • Pablo Schweitzer
  • Joaquín Bosch
  • Alejandro Schweitzer

Palabras clave:

Ciudades intermedias, Aglomerados, Sistema urbano argentino, Servicios y equipamientos urbanos, Planificación urbana

Resumen

Las categorías de análisis que utilizamos en los trabajos académicos tienen tras sí un debate conceptual que muchas veces queda desdibujado. No son casuales sino que responden a diversos marcos teóricos y se articulan con particulares metodologías de trabajo. Una de ellas es la categoría de ciudades intermedias. 

En el trabajo que se presenta recuperamos el debate que da cuenta de la categoría de ciudad intermedia. Hace décadas se puso en cuestión la talla demográfica para definir estos núcleos urbanos, y se hizo evidente que otras cuestiones son las que entran a la palestra para su caracterización: las funciones que hacen que un núcleo urbano intermedie entre una gran metrópoli o grandes ciudades y asentamientos poblacionales de menores dimensiones. No obstante ello, si bien es ampliamente reconocida esta cuestión, no se discuten cuáles son esas funciones, y en la práctica se termina acudiendo nuevamente a un esquema de talla poblacional para definirlas, más allá de los rangos de población que se adopten. Consecuentemente, el objetivo del trabajo ha sido reconocer las funciones de las ciudades intermedias en Argentina. 

En el trabajo que se presenta se parte del debate conceptual acerca de la categoría de ciudad intermedia, posteriormente se profundiza en la metodología asumida para su clasificación para finalmente analizar la disposición de este tipo de aglomerados en el territorio nacional.

Descargas

Publicado

2024-10-21