Imaginarios instituidos de la vivienda y sus partes en revista PLOT

Autores/as

  • Valeria Bril

Palabras clave:

Categorías, Imaginarios, Arquitectura, Vivienda, Casa

Resumen

En línea con la temática de estas jornadas, y las investigaciones que se vienen realizando entorno a los imaginarios instituidos de la vivienda y el dormitorio, se propone analizar el discurso producido en dos números especiales de la revista PLOT “Habitar doméstico” y “Modos de Habitar” (II) sobre la vivienda unifamiliar. Es clave en este recorte el subtítulo de estos números “Inventario de vivienda unifamiliar” y el papel que tiene la revista como referente dentro del campo de la arquitectura. Es desde un estudio sistemático del discurso que se buscará identificar, caracterizar y comprender cómo se está produciendo el imaginario actual de esta tipología.

Es importante aclarar que la noción de categoría no se emplea como una mera “clasificación” sino como un instrumento que permita encontrar y definir formas de pensar, agrupar y jerarquizar ideas sobre la vivienda. En este sentido, recuperando a Umberto Eco, el discurso es algo mucho más complejo que una mera suma de palabras, por este motivo nos detendremos en el lenguaje desde la dimensión: palabra, oración y párrafo.

Se reconoce la poca distancia crítica al objeto de estudio, quizás la mirada estará teñida parcialmente por nuestra visión actual del tema, por ello se utilizarán las mismas estrategias y herramientas que se han aplicado para el análisis de fuentes de la disciplina y literarias publicadas entre los años 1929-1970. La hipótesis planteada es que el imaginario instituido de PLOT presenta constantes con el imaginario del siglo XX en relación a la ausencia de “imágenes” sobre las partes y sus habitantes, reiterando una estructura discursiva que separa y aísla el texto escrito de las fotografías, pero que instituye un discurso específico para representar a la vivienda como unidad.

Finalmente, se propone un trabajo exploratorio en base a la metodología del análisis de contenido que sirva como instrumento para ampliar categorías ya trabajadas, y encontrar otras nuevas. Este ejercicio plantea un nuevo horizonte para la investigación en curso, puesto que contribuye a seguir profundizando en los imaginarios instituidos de la arquitectura y en cómo se construyen las imágenes y el universo simbólico de la vivienda y sus partes.

Descargas

Publicado

2024-10-21