MODERACIÓN
Abstract
El día viernes 01 de Noviembre de 2019, tuve el agrado de moderar una de las mesas en la cual, también fui expositor en representación del equipo de investigación con el que trabajo.
Se acordó que los participantes expusiésemos nuestros trabajos durante lapsos de diez minutos siguiendo el orden dado en el programa. Procuré no interrumpir las exposiciones y solicitarles que llegado el tiempo redondeasen.
Cuando llegamos al final, les consulte a las últimas expositoras, Barcat y Grinner, que contaran brevemente cómo funcionaba la Matriz para convertir en un texto ordenado que comunique el pensamiento del proyecto que subyace en la creación de imágenes, ya que se concentraron en contar los efectos que estaba teniendo la implementación de la metodología. Nos contaron entonces como dividían en temáticas diferentes la matriz, y cuáles eran los procedimientos que seguían los alumnos de planificación urbana para completarlo. El tema originó una pequeña conversación sobre modo de expresar pensamientos de nuestras disciplinas en la que Aguilar destacaba la complejidad de pensamiento que se encontraban en la documentación de Salamone que habían estudiado, y que daban cuenta del espíritu del diseño total que les permitían luego tomar decisiones a la hora de intervenir en la restauración y conservación del patrimonio.
Luego, le consulte a Anarella si en el caso de las gráficas para tratar el cambio climático que ella juzgaba que aliviaban o se disociaban del contenido, tenían detrás una intención deliberada. Le parecía que no, sino más bien el dominio del efecto performativo y de agrado visual que producía efectos contrarios a la comunicación de la información.
Como no quedaba mucho más tiempo para el debate, me permití hacer un breve cierre con mi percepción, tratando de encontrar coincidencias y diferencias entre los trabajos.
A priori parecía que la exposición de Guida, que analiza el espacio verde público, y la de Sierra Vila y Carrére, que menciona a la vegetación como generadora de espacios, hablaban ambas del mundo vegetal en el espacio público. Al exponer, se evidenciaron las diferencias de enfoques y de objetos de estudio. El primero es el estudio de las características de los usos posibles de un espacio público por una comunidad y el otro una comunicación de la posibilidad de incluir en las viviendas populares la construcción mediante la conducción del crecimiento de las vegetación. A ellos les comenté que mientras leía el trabajo, suponía en que le podrían ser útiles los estudios de imágenes satelitales para el armado índice diferencial de vegetación normalizado (NDVI), pero que, al concluirla y ver la presentación, son necesarias otro tipo de metodologías.
Mencione también que el trabajo de Aguilar y Morello coincidan con el de Guida en el uso del término paisaje. Este último trabajo lo estudiaba como producto social, como un espacio que mutaba a través de los usos de la comunidad. En cambio, el primero estudia el paisaje generado a través de un proyecto de intervención diseñado íntegramente por un sujeto que luego la comunidad determina como de valor patrimonial.
Por último comenté que la ponencia que expuse en representación también de Inés Schmidt y Adriana B Olivera, coincidía con el de Barcat y Grinner, en el uso de las imágenes como insumo dentro de un procedimiento. El nuestro las usa para sacar información cuantitativa útil para el simulador de movimientos peatonales, y el sistema de matriz trata de extraer información cualitativa para expresar las ideas de proyecto en forma textual. Dimos entonces cierre la mesa y paso a la siguiente. Para ello intercambiamos con la Moderadora, Mónica Brazeiro sugerencias para coordinar la exposición.