COMUNICACIÓN Y DIFUSION DE CONTENIDOS DE GESTIÓN URBANA, A TRAVÉS DE IMÁGENES EN EL PROCESO DE FORMACION COLABORATIVA ESTUDIANTE – DOCENTE – INVESTIGADOR
Keywords:
Conocimiento y generación, Imágenes compuestas, imágenes que traducen huellasAbstract
En el campo urbanístico los procesos de formación colaborativos, ya sea los que se dan en el aula-taller de grado y posgrado, como los que se enmarcan en la formación científica de investigación, cuentan con las imágenes como medios esenciales para representar conceptos complejos. Estas herramientas, a su vez, adquieren roles diversos dependiendo el fin de su utilización, son medios de apoyo para la transmisión de conocimiento y son indicadores de comprensión y/o interpretación. En ambos casos se producen imágenes como vehículo eficiente para la comunicación y difusión.
A partir de esta perspectiva la figuración gráfica como resultado de la práctica docente y de investigación condensa utilidad, interés, atractivo y mérito. La acción intencionada de producir imágenes con un fin concreto, destaca en la síntesis de los aspectos antes mencionados.
En la actualidad se cuenta con diversos dispositivos grafico-tecnológicos como con múltiples medios de difusión. Esta riqueza caracterizada por los medios de producción y la versatilidad de los canales de comunicación coloca a estas representaciones como lenguajes visuales con alto potencial y alcance.
El tema presenta avances en producciones sobre las formas y medios de representación, en el marco de las actividades de formación de la materia Gestión Urbana Contemporánea cátedra Szajnberg dela carrera Arquitectura y el curso de Posgrado “Instrumentos de Planificación y Gestión para el Desarrollo Urbano” del Programa de Actualización, de la Secretaría de Posgrado, en articulación con el Proyecto Ubacyt “Gestión Urbana Contemporánea y Justicia Socio-espacial” y sus subsidiarios PIA 15 “Las infraestructuras urbanas básicas como políticas de inclusión en los procesos de inclusión en la Región Metropolitana de Buenos Aires” y PIA 13 “Instrumentos de gestión urbana desde el enfoque del Derecho a la Ciudad. Bajada territorial en la Provincia de Buenos Aires”.
La gestión de la ciudad es un objeto de estudio enrevesado, es por ello que la producción de imágenes con fines de comunicación y difusión, son formas de asistencia y aporte en donde el estudiante, el docente y/o el investigador encuentran un área de reproducción de ideas, donde las imágenes se multiplican para afianzar conceptos.