Habitar las aguas: una indagación sobre los paisajes de Barracas al Sur. 1880-1930

Autori

  • María Luz Mango

Parole chiave:

Riachuelo, Barracas al sur, Migración, Habitar, 1880-1930

Abstract

Durante el periodo, 1880-1930, la orilla sur de la cuenca baja del Riachuelo se convirtió en un nuevo escenario de modernización, despliegue tecnológico e innovación. Mientras las costas de Barracas al Sur eran copadas por infraestructura naval, ferroviaria y frigorífica, en simultáneo, ocurría un proceso en el cual esa urbe industrial en expansión era alojada como un referente nacional de carácter identitario. Así emergió un barrio proletario y mayormente inmigrante, que pudo construir un espacio y un tiempo para responder a necesidades locales. Las emergentes prácticas asociativas que desplegaron las colectividades migrantes junto a la población local tuvieron un impacto en la construcción del paisaje. Estas nos interpelan a indagar sobre los saberes tanto técnicos como artesanales y la construcción de nuevos saberes socialmente productivos que se materializaron en la conformación de la trama y el tejido urbano de los barrios de Dock Sud e Isla Maciel.

Downloads

I dati di download non sono ancora disponibili.

##submission.downloads##

Pubblicato

2025-10-03