¿Qué historia del hábitat construimos? Preguntas sobre una historia territorializada de los barrios populares del AMBA
Palabras clave:
Historia territorializada, Barrios populares, Hecho histórico, HábitatResumen
Históricamente, la población que habita los barrios populares ha desarrollado acciones para la transformación del hábitat como reacción frente a la ausencia de una plataforma pública que garantice sus derechos básicos. Estas acciones quedan alejadas de los análisis que se han realizado desde el campo de la historia urbana, dando lugar a una restitución que hace foco en la carencia, y caracterizando estos barrios como fenómenos urbanos vinculados a la marginalidad y segregación.
A partir del trabajo de investigación sobre Historia Territorializada de los barrios populares en el AMBA, hemos identificado variables que emergen de la experiencia de transformación del hábitat en tanto sea estudiada desde una perspectiva territorializada. La conformación de redes sociales de subsistencia, el diseño de estrategias de gestión del hábitat, y la apropiación colectiva del espacio barrial por parte de sus habitantes son aspectos que favorecen la comprensión de estas historias urbanas en su complejidad. Los hechos particulares de transformación del espacio entran en diálogo con las transformaciones territoriales que habitualmente tiñen la caracterización sobre la historia de nuestras ciudades, favoreciendo una lectura integral de los procesos de transformación del hábitat a partir del rescate de los hechos históricos situados y apropiados.
En este trabajo, nos preguntamos ¿Qué características tienen los hechos históricos que configuran la historia territorializada? ¿Cómo se vincula la gestión del hábitat de un barrio popular con la construcción de su historia territorializada?