Acerca del barrio y el trabajo en la economía popular. Un análisis comparado de la relación hábitat y trabajo en barrios populares del primer y segundo cordón del Conurbano bonaerense
Keywords:
Hábitat, Economía Popular, Trabajo, Barrios Populares, Conurbano BonaerenseAbstract
En esta ponencia nos proponemos actualizar nuestro conocimiento sobre la relación entre hábitat popular y trabajo. En particular respecto de las características que adopta dicha relación en la Villa Jardín, en el partido de Lanús, primer cordón del Conurbano bonaerense y el Barrio San Ignacio- La Morita, en el partido de Esteban Echeverría, del segundo cordón. El análisis se inscribe en la intersección de los campos de estudios de la economía popular y del hábitat popular.Dos hipótesis sostienen la ponencia, por un lado, que durante la posconvertibilidad se reconfiguraron la cuestión del hábitat y el trabajo popular en consonancia con el proceso de institucionalización que impactó en ambos términos y que resultó en la creación del Registro Nacional de Barrios Populares y el Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular. Por otro, que los barrios populares cobraron centralidad como condensadores de estas reconfiguraciones. Todo esto nos conduce a entender los barrios como una lente privilegiada a la hora de observar los matices de esta relación durante la posconvertibilidad y, de forma más acentuada, la pospandemia. Matices que remiten principalmente al entramado de relaciones que se articula en cada barrio y da sostén a la reproducción; las modalidades de trabajo que despliegan los hogares y sus diversos niveles de imbricación con el territorio y los accesos diferenciales a la estructura de oportunidades desigualmente distribuidas que condensa la ciudad (ej. acceso a suelo, vivienda, redes de infraestructura de servicios urbanos, trabajo, salud, educación y movilidad, entre otras). En este sentido, a la ponencia le interesa encontrar las distinciones que pueden establecerse en los matices de esta relación atravesada por las reconfiguraciones señaladas, atendiendo a las distancias entre los barrios respecto de su tiempo histórico de conformación y su ubicación en los distintos cordones del Conurbano bonaerense. Para ello recurrirá a una perspectiva principalmente cuantitativa, aunque con algunas consideraciones de tipo cualitativas que recuperará los resultados de un trabajo de campo realizado en los barrios en el 2021 y el 2023.