Análisis preliminar de dinámicas de movilidad y logística urbano regionales para escenarios de transformación del Puerto de Buenos Aires. Apuntes metodológicos y proyectuales desde la explotación de datos abiertos

Authors

  • Maximiliano Augusto Velazquez

Keywords:

Urbanismo, Puerto, Datos Abiertos, Movilidad, Logística

Abstract

Las áreas metropolitanas presentan una simultaneidad de procesos demográficos, sociales, económicos y ambientales que se articulan con gran heterogeneidad y disparidad. Los puertos son infraestructuras socio tecnológicas de transporte estructurante con incidencia multiescalar (polígono portuario, ciudad, hinderland regional y foreland global) que presentan demandas, déficits y limitaciones propias a su funcionamiento en un espacio territorial concreto. 

El Puerto de Buenos Aires se encuentra inserto en un subsistema de puertos rioplatenses que en las últimas décadas han logrado una relativa especialización según tráficos logísticos y de movilidad urbana y regional. Simultáneamente su enclave fluvial resulta limitante respecto de la capacidad de lograr un dragado de la vía navegable que le otorgue rentabilidad comercial, y su enclave territorial en torno a la centralidad de Retiro resulta limitante en tanto requiere de inversiones cuantiosas para garantizar su accesibilidad terrestre así como espacio para la gestión de contenedores. 

Nuestra hipótesis de trabajo presupone la paulatina reducción del espacio operativo portuario y un traspaso hacia lógicas de urbanización comercial y residencial. En ese escenario definir qué áreas o sectores podrían articularse e integrarse más dinámicamente con la ciudad consolidada resulta esencial. Para ello utilizaremos una metodología de clusterización de datos abiertos que nos permitirá conocer, relevar y modelar, desde el paradigma de la movilidad sostenible y con perspectiva socio urbanística, algunas alternativas preliminares de escenarios futuros urbanos transformadores para pensar los espacios hoy portuarios.

Esta propuesta presenta parte de los avances teórico-conceptuales del proyecto UBACyT 20020220300147BA “Nuevas metodologías para el análisis de corredores metropolitanos: aplicación de la tecnología satelital a la gestión de la movilidad urbana y del ordenamiento territorial (fase IV)” de la Programación Científica 2023 Mod I, y del proyecto PICT-2021-I-GRF2 “Objetos, sujetos y prácticas en movimiento. Estudio interdisciplinario sobre las movilidades en Argentina (siglos XX y XXI)”.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2025-10-03