EL PROYECTO EN LA CRISIS DE LA MODERNIDAD. PROCESOS COMO MEDIADORES

Auteurs

  • Horacio José GARAVENTA

Résumé

Este análisis de un capítulo de Pintura. El concepto de diagrama (1981), de Gilles Deleuze1, presenta cómo ya, desde 1981, el autor articulaba el concepto de diagrama en términos de proceso, de lógica maquínica, digital o analógica.
Mostrar como de algún modo propone dejarnos atravesar por los procesos, en actitud crítica a la distancia racionalista tanto como a la transparencia del espíritu romántico. Tomando la imagen de casa como arquitectura conceptual, para desarrollar este plano.
Y va más allá todavía, el autor, dejando entrever la relación de los procesos disciplinares con la subjetividad, a partir de los conceptos de cuerpo en Merleau Ponty y de Dasein en Heidegger2.
Además Deleuze desarrolla estas relaciones con respecto a la disciplina pictórica pero también con respecto a la filosofía, la ciencia y el arte en general en cuanto disciplinas.
Entonces diríamos que si bien la modernidad trajo una actitud hacia el proyecto que luego sería llamada caja negra, en un sentido de creación absoluta, ligada a cierta genialidad, en conjunción con una pretensión de racionalidad como capacidad de progreso. Aparecen luego y quizá en respuesta, lo que dio en llamarse caja transparente, que hoy podríamos individualizar en relación a metodologías fundamentalmente tipológicas y sistémicas que pretenden escapar de esa genialidad positiva pero sin despegarse del todo de una racionalidad metodológica.
Hoy, entendemos que, sin desaprovechar todo este bagaje de conocimiento y el camino recorrido, la actitud de toda estrategia de proyecto está en línea con correrse de estas pretensiones y en una actitud menos antropocéntrica, dejarnos atravesar por los procesos propios de los materiales, de las técnicas, de lo lúdico como estrategia, de lo digital, etc. En una relación finalmente imbricada con un acercamiento subjetivo con el mundo.
Para terminar pondremos en perspectiva estos conceptos con la mirada de la Interpretación en Ricoeur3, que parte de su teoría del texto, en relación al proceso de Proyecto, central en la Tesis de donde parte este trabajo.

1 Gilles Deleuze (1925-1995). Filósofo francés central en la corriente posestructuralista.
2 Martin Heidegger (1889-1976 ) Pensador alemán central en el siglo XX, del cual tomamos el concepto de Dasein, Ser ahí, elaborado en su primera etapa, en Ser y Tiempo, en relación a una subjetividad situada. Y más tarde no tenido en cuenta en el resto de su producción.

Téléchargements

Publiée

2024-01-19