Interrogaciones sobre las condiciones de la participación social frente a las posibilidades de mejoramiento habitacional actual en CABA. Análisis en sectores del Área Villa 15, Lugano

Autores

  • Ricardo de Sárraga

Palavras-chave:

Mirada Cualitativa, Estudios sociourbanos, Política urbana, Informes técnicos, Inclusión

Resumo

En el trabajo se interroga en qué condición se encuentran ciertos espacios urbanos segregados del Área Villa 15 cuya población enfrenta violación sistemática y estructural de sus derechos. Articulando el análisis con la perspectiva del hábitat digno; generando asistencias, concurriendo hacia la participación, equidad e institucionalidad local. Presentando Informes Técnicos para que sean utilizados en los expedientes a fin de fomentar repercusiones estatales en materia de política urbana y mejoramiento habitacional. Es válido preguntarnos cómo reacciona el cuerpo social frente a estas acciones en cada caso.

La tarea de campo en el Área Villa 15 CABA ha tomado algunos sectores, en relación con núcleos problemáticos específicos, que son aquellos grupos vecinales y organizaciones con quienes luego se generaron Informes técnicos y expedientes administrativos. Se mixturaron metodologías y enfoques provenientes de disciplinas como arquitectura (mensuras, replanteos), urbanismo (herramientas gráficas, análisis de fuentes) y antropología (trabajo de campo, entrevistas), definiendo un modo de actuación, e impulso de la Participación-Acción desde el sentido de la complejidad, intentando discutir con entidades oficiales. 

Una hipótesis se basa en que, en la poco atendida Villa 15, si se organiza la demanda social y se realizan informes sociourbanos adecuados, se está en mejores condiciones para exigir al Estado una respuesta en materia de Políticas Públicas. 

Se ejecutaron diferentes tipos de actividades en los sectores: relevamiento de la espacialidad, cualidades positivas y negativas, instalaciones, detalles de sanidad (hacinamiento, ventilación, iluminación), infraestructura de circulación, estructura barrial, en técnicas participativas (entrevistas, reuniones). Así como búsqueda bibliográfica en temas tales como el predio del Matadero tras la Mudanza del actual Mercado de Hacienda. Siempre analizando el correlato de estas condiciones en la afectación de derechos sociales de esta población, así como sus implicancias en materia de implementación de políticas urbano-habitacionales a nivel barrial.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2025-10-03