¿Cómo nos comportamos? Estudio metodológico sobre patrones de comportamiento y consumo para la identificación de tendencias sociales
Mots-clés :
Tendencias sociales, Hábitos de consumo, Comportamientos Sociales, Futuros, ExperienciasRésumé
Los diseñadores y proyectistas a menudo reflexionamos sobre la longevidad de ciertos productos y qué les ha permitido mantenerse vigentes. Nos preguntamos cuál ha sido el aporte de valor del diseñador, cómo han perdurado frente a los cambios de paradigma, y cuál podría ser el futuro de estos artefactos. Sin embargo, para responder a esto, es fundamental analizar y comprender a las personas en sus múltiples facetas: ser humano, ciudadano y consumidor.
El análisis etnográfico, el estudio de los comportamientos sociales y las nuevas formas de consumo son aspectos cruciales que pueden definir las intervenciones del diseñador, junto con las variables fundamentales del proyecto. La observación de tendencias, entendida como un proceso social que busca indicios y patrones de evolución, intenta visualizar los cambios en las formas de habitar, relacionarse, consumir e interactuar, con el objetivo de anticiparse a las demandas de los consumidores.
Este estudio tiene como objetivo identificar, describir y precisar criterios metodológicos para la observación de tendencias desde la perspectiva de los comportamientos sociales, los hábitos de consumo y las innovaciones. La finalidad es traducir estos criterios en herramientas de innovación que constituyan un aporte para emprendedores, pequeñas y medianas empresas; así como para diseñadores en su proceso de creación de valor.
La relevancia de la investigación se fundamenta en los interrogantes planteados por Godet, quien nos desafía con preguntas como: "¿Cómo queremos que el mundo cambie? ¿Con nosotros, sin nosotros o contra nosotros?". Este cuestionamiento destaca la importancia de ser parte del futuro en lugar de ser meros espectadores. Es en este punto donde surgen nuestras incógnitas sobre cómo descubrir, identificar, percibir y analizar las señales del contexto que podrían definir tendencias y proyectar escenarios en los cuales se gesten nuevos mundos objetuales y experiencias placenteras.