La potencialidad del territorio periurbano agrario en áreas metropolitanas

Autores/as

  • Ernesto Vega
  • Daniela Szajnberg
  • Rosario Fernandez Cittadini
  • Jimena Gil Palacios
  • María Noel Luna

Palabras clave:

Preguntas que interpelan, Provincia de Buenos Aires, Periurbano agrario sur bonaerense, Instrumentos de gestión territorial

Resumen

La presente ponencia busca resaltar el rol de la “pregunta” como punto de partida y elemento estructural en las tesis y trabajos de investigación. En tal sentido, la comprensión del criterio para formular una buena pregunta marca: un camino firme el cual justificare forma sólida la investigación, orienta la correcta composición de los objetivos, concreta el diseño y guía la metodología y el análisis pertinente.

En tal sentido, el tema de investigación al cual se apunta es el rol del territorio periurbano en áreas metropolitanas (poniendo el foco en la provincia de Buenos Aires). En el caso bajo análisis se intenta demostrar el fenómeno de la expansión urbana registrada a partir de los años ´80 en ciudades metropolitanas, han sido fragmentaria y dispersa, provocando una reducción progresiva de las explotaciones agrícolas. Bajo este escenario, la agricultura periurbana ha sido la estructura productiva más vulnerable en este proceso de reestructuración territorial.

De este modo surgen los siguientes interrogantes: ¿Cómo se alimentan las ciudades?, ¿Cuál debería ser el rol del territorio periurbano en las áreas metropolitanas?, ¿Qué instrumentos territoriales existen para resguardar, planificar y gestionar la actividad agraria en estos territorios? 

De esta manera, las siguientes preguntas de investigación procuran recorrer un camino que ayude a evidenciar el potencial de estos territorios y resaltar los diferentes instrumentos de gestión territoriales referidos al ámbito específico del periurbano agrario resaltando aquellos que resulten más pertinente según la escala de intervención.

Por último, en el marco general del Proyecto de Investigación Ubacyt -“Gestión Urbana Contemporánea y Justicia Socio-Espacial” y, en particular, en la línea temática de investigación enfocada a “preguntas de investigación”, se pretende evidenciar la importancia de la pregunta como metodología de investigación, tomando como eje el territorio periurbano de la metrópolis de la Provincia de Buenos Aires, esta presentación –que, a la vez, es parte de los trabajos preliminares de la tesis de Maestría en Planificación Urbana y Regional del alumno Ernesto Vega–, analiza la problemática en cuestión, con el fin de dimensionar la importancia de poder gobernar y gestionar estos territorios y postular algún instrumento de ordenamiento territorial pertinente, que ayude a revertir las consecuencias negativas que ya advirtió el pacto de Milán celebrado en 2015.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-10-03