Descarbonización arquitectónica, utilización de materiales biobasados en una construcción sustentable
Mots-clés :
Arquitectura sustentable, Materiales biobasados, Biomímesis, MicelioRésumé
Dentro de un contexto de crisis bioambiental, con una necesidad imperiosa en el sector de la construcción en lograr las emisiones netas cero para 2050, todavía se encuentra la actividad de la construcción como una de las tareas productivas antropocéntricas más generadoras de gases de efecto invernadero. Según estos estudios, se toma en cuenta no solo la energía de construcción sino el consumo de energía dentro del ciclo de vida de los edificios, siendo en algunos casos más elevadas las emisiones que en la propia construcción.
Enunciado el problema y su relevancia, se enmarca la Arquitectura en un desplazamiento conceptual desde su desarrollo antropocéntrico hacia un avance dentro de un paradigma “biocéntrico”, promovido por construcciones sustentables dentro de un entorno y una economía circular. Este principio Biocéntrico se basa en la corriente de pensamiento denominado “deep ecology” (Término acuñado entre 1972-1973, por Arne Næss), basado en las teorías de Aldo Leopold y Paul W. Taylor, que denuncia a comienzo de los años 70 la devastación del medioambiente y el rol en ella del ser humano, sacándolo de su lugar central, para ponerlo en relación a cuanto lo rodea, proponiendo así una alternativa al antropocentrismo. Dentro de estos criterios se cita el abordaje de la arquitectura, bajo la corriente filosófica alemana nombrada “Baubiologie” cerca de los años 70, teniendo como traducción literal “biología de la construcción” estudiando las relaciones globales del ser humano con su entorno edificado residencial y laboral.
Encuadrado dentro del proyecto de tesis de Magister en Arquitectura Sustentable, titulado “Materiales biobasados aplicados en Arquitectura y construcción sustentable” este trabajo cuestiona ¿Qué materiales pueden llegar a concebir una arquitectura sustentable? Y más específicamente, busca encontrar dicha respuesta en el análisis de materiales biobasados, dentro del escenario de crisis ambiental actual.