Arquitectura escolar y tecnologías apropiadas al lugar: preguntas, críticas y reflexiones

Auteurs

  • Gonzalo Cristian Sguario
  • María Guillermina Ré
  • María Cecilia Filippín

Mots-clés :

Arquitectura sustentable, Tecnologías apropiadas, Medio ambiente, Infraestructura escolar

Résumé

Desde comienzos de este siglo, el sector estatal ha impulsado diversos programas para la construcción de establecimientos escolares a lo largo de todo el territorio argentino con el fin de apoyar la formación de jóvenes y niños mejorando la calidad, equidad y eficiencia del sistema educativo. En este contexto, se ha promovido la construcción de una serie de prototipos de escuelas que poseen aspectos funcionales, morfológicos, estéticos y tecnológicos similares pero que cada provincia ha tenido la libertad de adaptar a sus contextos específicos. Sin embargo, se identifica que la consideración de particularidades respecto a las tradiciones constructivas y al comportamiento de las envolventes de acuerdo al clima, no han sido contempladas en la mayoría de los casos. A partir de lo expuesto, el presente trabajo tiene como objetivo principal abrir la discusión en torno a la importancia de utilizar tecnologías apropiadas en la construcción de las envolventes de los edificios escolares, profundizando en algunos puntos de relevancia como las zonas bioclimáticas en que se ubican y las condiciones socioculturales del entorno circundante. Para ello, se plantean algunas preguntas de investigación que estructuran y guían las reflexiones críticas sobre esta problemática. 

Entre los principales puntos de discusión, se observa que si bien los edificios escolares construidos han tenido relativamente en cuenta el clima durante el proceso de adaptación del diseño en tanto orientación, ventilación, asoleamientos, etc.; se detecta que la tecnología de las envolventes se ha repetido sin considerar las necesidades propias de cada zona bioclimática ni las posibilidades que ofrece el sitio de implantación en cuanto al uso de materiales disponibles en el lugar, principalmente en áreas rurales. 

Además, en la búsqueda de un diseño ambientalmente consciente desde un enfoque integral que reduzca el impacto ambiental y aumente la eficiencia energética del edificio en su fase de uso, se abre una nueva línea de investigación para la elaboración de propuestas de envolventes sustentables que logren disminuir la demanda energética de los establecimientos escolares. Para su futuro abordaje se seleccionan casos de estudios correspondientes a los Programas Nacionales 700 Escuelas y Más Escuelas ubicados en diferentes zonas bioclimáticas de la provincia de San Juan, Argentina. 

Se concluye que, las preguntas de investigación elaboradas en esta oportunidad sirven de guía para la profundización teórica en torno al problema de investigación, orientadas a identificar aspectos de relevancia sobre la utilización de tecnologías apropiadas al lugar y su posibilidad de implementación en propuestas de rehabilitación térmico-energética.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Téléchargements

Publiée

2025-10-03