El proceso colaborativo como herramienta para mejorar la investigación: Un caso de estudio sobre la movilidad aérea urbana y los eVTOLs en Buenos Aires
Palavras-chave:
Movilidad aérea urbana, eVTOL, Percepción ciudadana, AMBA, Proceso colaborativoResumo
La movilidad aérea urbana (UAM) y los vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) emergen como una propuesta tecnológica innovadora para revolucionar el transporte en las grandes ciudades. Sin embargo, su percepción e impacto en la población aún son inciertos.
Este trabajo describe un proceso de investigación colaborativo para evaluar la percepción e impacto de la UAM y los eVTOL en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La metodología combina una actualización del estado del arte con entrevistas y una encuesta a una muestra de la población.
La metodología de este estudio consta de dos etapas principales diseñadas para comprender la percepción ciudadana sobre la movilidad aérea urbana y el uso de eVTOLs como taxis aéreos urbanos. En la primera etapa, se realizaron entrevistas con investigadores y profesionales académicos. Estas comenzaron con preguntas generales para evaluar el conocimiento previo sobre el tema. Luego, se presentó a los entrevistados una lista de 31 preguntas específicas para refinar las que se utilizarían en la siguiente etapa. A partir de la retroalimentación de los entrevistados, se seleccionaron 11 preguntas que formaron la encuesta para evaluar la percepción ciudadana sobre la movilidad aérea urbana y los eVTOLs.
La hipótesis a validar es corroborar si la percepción es positiva o negativa respecto a esta posible nueva modalidad de transporte urbano en el AMBA y cuáles son las tendencias de preocupación o interés en los encuestados.
Este estudio destaca la importancia de los procesos colaborativos en la formulación de preguntas de investigación, evidenciando cómo dicha colaboración mejora significativamente la calidad de las mismas. Se presenta una visión preliminar de la percepción ciudadana sobre las tecnologías orientadas al desarrollo de la movilidad aérea urbana y el uso de eVTOLs. Los hallazgos aportan información valiosa para futuras investigaciones en el ámbito de la movilidad aérea urbana, enriqueciendo el discurso académico con nuevas perspectivas y abriendo líneas de reflexión que invitan a explorar el papel de las tecnologías emergentes en la transformación de los entornos urbanos.