Preguntas e inquietudes sobre “las palabras y las casas”
Palabras clave:
Casas baratas, Habitaciones obreras, Hábitat popular, Vivienda de interés social, Vivienda popularResumen
La presentación que hoy nos encuentra propone una breve síntesis sobre las preguntas e interrogaciones que nos realizamos a la hora de realizar nuestra tesis de maestría titulada: “Las palabras y las casas: la transformación conceptual desde la habitación obrera hasta la vivienda popular (1905-1939)”.
Dicha instancia nos propone una revisión de la vivienda de interés social desde una perspectiva de la historia conceptual.
Este enfoque se justifica, principalmente, al observar como en la historiografía de la disciplina se discrimina la utilización de diferentes conceptos, empero se distingue una vacancia argumental que sustente la diacronía conceptual entre los primeros experimentos de la vivienda de interés social, calificados como “habitaciones obreras”, “casas baratas” y “viviendas populares”.
A su vez, la metodología realizada entenderá a la “vivienda de interés social” como un signo arquitectónico, permitiéndonos diversas estrategias y recursos cuantitativos para analizar las motivaciones que representaron las variaciones entre los conceptos habitacionales mencionados, así como su relación con la disposición de tipos y lenguajes arquitectónicos y sus correspondientes definiciones semánticas.