Las Preguntas y los Interrogantes acerca de las Acciones Gráficas como herramientas para la construcción del Sujeto Disciplinar

Auteurs

  • Nidia Ester Gamboa
  • Claudio Oscar Pereyra

Mots-clés :

Interrogantes, Herramientas, Hibridación gráfica,, Sujeto, Proyecto

Résumé

Este trabajo es un avance del proyecto de investigación acreditado “La experiencia analógica - digital en el taller de Expresión Gráfica” Parte II. Radicado en la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la UNR. Tiene como objetivo hacer un aporte al proceso de enseñanza-aprendizaje en el Área de Teoría y Técnica del Proyecto Arquitectónico. Desde las asignaturas Expresión Gráfica I y II. Explorando las posibilidades especulativas del dibujo híbrido. El primer registro de la separación entre sujeto y objeto es gráfico, la perspectiva, este concepto es fundante de la ciencia. Esto constituye el aporte de la arquitectura a la superestructura. Así como el aporte al mundo material, a la infraestructura, es la producción de espacio físico que hace habitable el mundo. Desde allí se pueden pensar las preguntas como preguntas de investigación, si se consideran los procesos de dibujar y producir espacio físico como procesos de investigación (Raposo Grau). El paso de la visión a la mirada, del observador al sujeto, abre al interrogante de Merleau-Ponti ¿Cuál es la verdadera casa? ¿El geometral de todas las perspectivas? ¿La casa vista desde ninguna parte? ¿Se puede pensar una casa vista desde ninguna parte? Para la filosofía los instrumentos gráficos son instrumentos para pensar. Se abre el “desde donde” el sujeto mira y registra, explora la pluralidad de posibilidades, de enfoques. En el proceso de aprendizaje del dibujo como construcción a partir de líneas surgen las preguntas con respecto a los niveles normativo y justificativo. Dilucidando las relaciones entre las normas y la codificación gráfica, evidenciando la relación entre lo real y lo posible. Luego del armado del espacio se abre los interrogantes acerca de las técnicas, de los tratamientos para poner acento en lo que se quiere decir, en la intencionalidad del sujeto. El interrogante central del presente trabajo es acerca de cuándo se termina un dibujo, en investigación en docencia un desafío, ya que se aborda el tema del dibujo híbrido. Considerando en este trabajo que pensar tanto lo analógico y lo digital, como lo presencial y lo virtual como dicotomía se ha superado. También que las sucesivas etapas del proceso gráfico lo transforman en iterativo, este se constituye a partir de migraciones en su más amplio sentido. Vale aquí preguntar sobre las experiencias que han dejado estas migraciones, a modo de reflexión sobre la propia construcción del sujeto disciplinar, abriendo un nuevo horizonte para la investigación.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Téléchargements

Publiée

2025-10-03