Revalorización del patrimonio urbano en adobe y potencial turístico para un desarrollo sustentable
Parole chiave:
Identidad cultural, Patrimonio edificado, Construcción con tierra, Sustentabilidad, Desarrollo urbano y turísticoAbstract
El presente trabajo analiza la potencial revalorización del patrimonio urbano y arquitectónico construido con tierra, principalmente en adobe, de la Ciudad de Tinogasta, Provincia de Catamarca. Se estima que el sentido de pertenencia que la localidad tiene con ese material es relativamente más importante que el turismo, fuente económica valorada en la Ruta del Adobe. A su vez, el uso de recursos naturales y materia prima de construcción es más eficaz que las construcciones convencionales.
En este marco, se analiza el desarrollo urbano producido con su recurso natural más preciado, el adobe, comprobando su importancia patrimonial y cultural, de características particulares que valorizan la ciudad y permite cuestionar los nuevos desarrollos habitacionales y el crecimiento del turismo, especialmente el internacional, ante el dilema de impulsar el uso del adobe en las nuevas construcciones sin perder el patrimonio urbano original y sin desalentar el desarrollo turístico.
Ante este cuestionamiento, la investigación plantea visibilizar la construcción con tierra como parte fundamental de la identidad tinogasteña, demostrando que, al utilizarlo conjuntamente como revestimiento exterior, brindó una estética característica evidenciada en las líneas de fachadas y masa edilicia que conforman el tejido urbano. Mantener y preservar sus tipologías constructivas ha contribuido a fomentar un patrimonio urbano construido con criterios bioambientales que resultan, a su vez, de gran atractivo turístico por sus raíces autóctonas, carácter artesanal y desempeño ambiental.
Ello contribuye a revalorar la experiencia de una población que anhela enseñar su carácter local manteniendo su pertenencia e identidad, en contraposición con la irrupción de nuevas construcciones que no concuerdan con el valor del patrimonio construido ni reconocen su rol cultural, social, económico y ambiental en el marco del desarrollo sustentable.