El rol de los sistemas socio ecológicos resilientes desde la microescala. Una visión del aporte de los micro paisajes urbanos en red, como estrategia para la construcción de un ecosistema social (en algunos sectores del AMBA)

Authors

  • Liliana Verónica Fabio

Keywords:

Sistemas socio ecológicos, Biodiversidad, Naturaleza Urbana, Servicios Ecosistémicos, Micro paisajes Urbanos

Abstract

En el contexto de la triple emergencia ambiental, la urbanización en ascenso y la potencialidad que representa la naturaleza para la salud de los ecosistemas y el bienestar humano, se explora el rol del paisaje urbano en la planificación espacial. Su función como articulador multiescalar lo convierte en un elemento clave para abordar los desafíos ambientales.

El objetivo del presente trabajo es explorar la relación existente entre naturaleza-cultura para revisar la incidencia de las prácticas humanas y los servicios ecosistémicos desde un marco analítico proyectual. Se aborda dentro de un enfoque socio-ecológico holístico que vincula los alcances de una red de micro paisajes urbanos (MIPUs) en la renaturalización del hábitat y en el aporte de servicios bioculturales. 

La propuesta consiste en estudiar la conformación de redes de espacios urbanos de pequeña escala integrada por áreas residuales, intersticios urbanos e instituciones públicas -patios escolares, jardines hospitalarios-, tomando como caso de estudio algunos patios de escuelas públicas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). 

Para sintetizar los ejes de la propuesta se exponen las siguientes preguntas de la investigación:

¿Cómo se conceptualizan los Micro Paisajes Urbanos (MIPUs) y cuáles son los criterios definitorios desde la arquitectura del paisaje y el urbanismo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, considerando sus funciones como soluciones basadas en la naturaleza promotora de justicia ambiental y resiliencia urbana?

 ¿De qué manera la articulación de una red simbólica de Micro Paisajes Urbanos (MIPUs) puede potenciar la salud ambiental y el bienestar psicosocial de la población en la CABA, enmarcada en las estrategias de infraestructura ecológica, servicios ecosistémicos y resiliencia urbana?

¿Qué estrategias y herramientas de planificación urbana desde la microescala son necesarias para incorporar y priorizar la infraestructura ecológica en los planes de desarrollo de la CABA, y cómo estas pueden fomentar la equidad ambiental y la resiliencia urbana?

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2025-10-03