Eficiencia energética en edificios con datacenters. Lineamientos para Argentina
Keywords:
Gestión de energía, Transición energética, Eficiencia, Energética, Innovación tecnológica, Edificación sustentableAbstract
La presente investigación se centra en la eficiencia energética en edificaciones, poniendo especial énfasis en cómo las prácticas innovadoras de diseño y gestión pueden contribuir a la sustentabilidad en arquitectura y urbanismo. El objetivo principal es explorar estrategias para optimizar el consumo de energía en edificios que albergan datacenters, buscando reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y disminuir los costos operativos, mejorando así el confort y la calidad ambiental para los ocupantes.
La investigación aborda la identificación de los desafíos actuales en la gestión energética de las edificaciones en Argentina, analizando las prácticas existentes y destacando áreas susceptibles de mejora. Este enfoque aspira a promover edificaciones más eficientes y sustentables.
La investigación también considera las normativas locales específicas y las certificaciones internacionales, evaluando cómo estas influyen en la implementación de prácticas de eficiencia energética y en la mejora de la gestión energética integral en edificios con datacenters. Este enfoque permite una comprensión profunda de las regulaciones vigentes y su alineación con estándares internacionales, lo cual es crucial para proponer estrategias efectivas dentro del marco legal existente
Se destaca la importancia de integrar tecnologías avanzadas y metodologías innovadoras en la remodelación y optimización de edificios existentes, adaptando su diseño para mejorar la eficiencia energética. Este enfoque no solo facilita la actualización de infraestructuras preexistentes, sino que también contribuye a la sustentabilidad ambiental y la reducción del consumo energético.
Finalmente, se propone desarrollar un marco de referencia para guiar la ejecución de proyectos que prioricen la eficiencia energética. Este marco tiene como objetivo ser una herramienta estratégica para influir positivamente en el entorno construido, promoviendo un uso más eficiente y consciente de los recursos energéticos.