Praxis - Formación: Nuevos perfiles de actuación y competencias emergentes interpelan al modelo de formación
Keywords:
Praxis-Formación, Perfiles profesionales, Competencias, Rol social del arquitecto, Conocimiento proyectualAbstract
La dinámica de cambio de este contexto post-industrial, informacional y complejo suscita ineludibles adaptaciones y acoples entre formación-profesión-investigación; y desde el sector educativo, se promueven las indispensables reformulaciones y correspondencias entre pensum y praxis.
Recientes informes UNESCO-IESALC (2021-2023) sobre “los futuros de la educación superior hacia 2050” abordan estas transiciones recopilando información clave que articula innovadoras tendencias educativas y la naturaleza cambiante del trabajo. Nuevos interrogantes y problemáticas orientan ciertas directrices de buenas prácticas y una visión prospectiva hacia pedagogías sustentadas en aprendizajes colaborativos, participativos e inclusivos recuperando la vinculación intergeneracional e intercultural.
Estas formulaciones propenden al desarrollo de habilidades y competencias que potencien las propias capacidades de los futuros profesionales, a fin de enfrentar la incertidumbre y complejidad crecientes: pensamiento crítico, adaptabilidad, toma de decisiones, emprendedurismo, resiliencia, creatividad, empatía y compromiso social, otras.
La formación y la profesión de los/as arquitectos/as, en tanto prácticas sociales, no quedan exentas de responder a la realidad de su tiempo. Los emprendimientos arquitectónicos han reconvertido su naturaleza, ampliando sus alcances, procesos, modos interpretativos y operativos; e integrando nuevas áreas de conocimientos, competencias, roles y actores. De este modo, surgen otros campos de actuación, modalidades de trabajo e intervención con sus respectivas exigencias socio-productivas, y por consiguiente, una redefinición del perfil profesional implicado.
Hoy, un escenario diversificado con nuevos perfiles profesionales y competencias emergentes interpela al modelo de formación y a la preeminencia de un perfil hegemónico y tradicional de ejercicio profesional.
Tomando esta premisa, la presentación buscar exponer algunos avances recabados desde el proyecto de investigación SI-PIT-DDP-003.
Son principales insumos de información, dos series de entrevistas y encuestas semiestructuradas a graduados/as arquitectos/as FADU-UBA residentes en AMBA (últimos 15 años), junto a documentos marco de organismos representativos y material teórico basado en la práctica reflexiva, lo colaborativo y el aprendizaje basado en proyectos.
A partir de cruces y relaciones cuali-cuantitativas se obtiene como resultado un mapeo situacional orientado a verificar tanto el nivel de articulación entre los perfiles de formación y de profesión, como la integración de nuevas y diversas capacidades y competencias que posibilita la práctica del proyecto.