Pioneras arquitectas argentinas: interrogando el archivo SCA desde una perspectiva de género
Parole chiave:
Arquitectas, Archivos, Género, InterrogantesAbstract
¿Dónde están las mujeres en los archivos, fondos y colecciones de arquitectura? El patrimonio documental no es neutral. Cuando es interrogado desde una perspectiva de género se pone en evidencia que los criterios de organización y descripción archivística, así como la puesta a disposición del público han omitido o invisibilizado a las mujeres. A su vez, el estudio de las arquitectas en los documentos de archivo suscita nuevas preguntas y líneas de investigación que tanto completan como ponen en crisis la historia de la arquitectura y su producción bibliográfica.
En este contexto, este trabajo presenta los avances de investigación en el Archivo y Biblioteca de la Sociedad Central de Arquitectos para crear la Colección Nuestras Arquitectas del Fondo Carpetas de Correspondencias con la entidad, articulando proyectos financiados UBA, CONICET, Fundación Williams y Fundación Bunge y Born. Desde sus inicios en 1886, la SCA es una de las entidades profesionales argentinas más antiguas que, a partir de la creación de las primeras escuelas de arquitectura, tuvo socias y socios de todo el país. Su acervo documental contiene información relevante para comprender el desempeño de la profesión en Argentina y en particular de las pioneras arquitectas, prácticamente desconocidas.
Abordar la actuación femenina en la SCA ha permitido inventariar 77 carpetas de socias del fondo de archivo donde se preservan las correspondencias con la asociación, cuyos documentos son evidencia de trayectorias, biografías y contexto epocal. Un relevamiento preliminar ha dado cuenta del valor de estos recorridos profesionales, pero también las cartas mostraron las dificultades de las mujeres para ejercer una disciplina históricamente masculinizada. En tal sentido, interrogar al archivo no solo da respuestas al pasado, sino que impulsa preguntas acerca de los avances y desafíos actuales sobre un ejercicio profesional diverso e inclusivo.