VISUALIZAR LO SONORO O (Y) SONORIZAR LAS IMÁGENES. EL PAISAJE SONORO NATURAL Y CULTURAL COMO PATRIMONIO IDENTITARIO

CASO CIUDAD UNIVERSITARIA

Autores

  • Alejandro Giani
  • Marcelo González
  • Baltasar Ponte ciccone
  • Francisco Tomassi

Palavras-chave:

Cartografía, Patrimonio, Sonoro, Paisaje, Diseño

Resumo

Se resume un fragmento del trabajo de investigación sobre mapas y paisajes sonoros que se viene realizando en el ámbito FADU desde hace varios años y que busca en esta etapa, traer al plano de las presencias uno de sus aspectos, por conocido, naturalizado; Lo NO visual, lo NO táctil, lo SONORO.

Para ello, nos establecemos en el campo de la investigación aplicada, comenzando por las herramientas de diagnóstico cuantitativas y cualitativas: mapas de ruido y paisajes sonoros naturales y culturales, a partir de las cuales la acción proyectual de los diseños posibilita la transformación de lo real en un otro, ámbito consciente de la búsqueda de la superación de lo real a través de las herramientas curriculares.

Entendemos entonces como mapa sonoro a las condiciones cuantitativas sonoras de un recorte urbano; realizando mediciones de campo, ajustes y adaptaciones metodológicas y que dan como resultante una cartografía sonora.

Planteamos el paisaje sonoro como el registro del medio natural y cultural, dato (pseudo) permanente del sitio. Activo omnipresente de la actividad humana; ruidos, sonidos, mensajes sonorizados como patrimonio cultural, identitario (y polisémico en su interpretación) en tanto resultado de un colectivo no pensado, percibido.

El recorte elegido es el campus de Ciudad Universitaria en general y la FADU en particular, reconociendo en ella, información sonora que les son propios y caracterizadores. Tanto en su entorno natural como en su implantación relativa urbana como edilicio.

Se seleccionaron distintos sectores del entorno físico inmediato (exteriores e interiores). Así también se tomaron muestras de campo de distintos niveles de contaminación sonora y sonorizaciones representativas del sitio.

Desde el límite geográfico natural rio, pasando por una situación semiurbana (paradas de colectivos, estacionamiento, espacios para esparcimiento) y hasta las avenidas Lugones-Cantilo, límite de escala metropolitana. Adicionalmente también se consideró el corredor aéreo.

Reconocidos los sonidos del recorte por sus distintos niveles (mapa sonoro, factor cuantitativo) y por su carácter informativo natural o cultural (paisaje sonoro, factor cualitativo), las líneas de investigación recorrieron distintas hipótesis; la mejora de situaciones de contaminación sonora, la representación de paisajes sonoros seleccionados bajo determinadas premisas y en otros casos un mix de ambos, utilizando las herramientas que la tecnología en relación proyectual provee.

En todos ellos se investigó sobre posible respuesta a la problemática de la contaminación sonora, un nuevo paisaje sonoro intervenido a partir del carácter del sitio, su patrimonio acústico y su modo de habitar.

Publicado

2020-10-15