Empatía, honestidad, calidez, transparencia... ¿Cómo preguntar sobre conceptos abstractos vinculados a procesos inconscientes? La exploración de las marcas humanas y la percepción del consumidor
Palabras clave:
Rasgos humanos, Responsabilidad social, Impacto del consumo, Comportamientos Sociales, EmpatíaResumen
En los tiempos actuales, donde la sociedad se ha visto expuesta a condiciones extremas, por los cambios políticos, económicos, sociales y ambientales, así como de salud; el rol de las empresas y su propósito con el medio en el que están insertas, constituye una condición para muchos consumidores.
La responsabilidad social, el impacto que genera el consumo y el compromiso que afrontan las marcas con relación a ellos, trazan relaciones que pueden estar basadas en la transparencia y generar confianza en los consumidores; o en oposición, seguir siendo volátiles y efímeras. La honestidad, la empatía, la amabilidad, el respeto, entre otros, parecen ser rasgos humanos adoptados por las marcas, que pueden influenciar las decisiones de compra.
Este proceso de humanización de las marcas contribuye a que las personas creen vínculos emocionales y memorables, en una era donde la fidelización ha cambiado, y los sujetos presentan nuevos requerimientos al momento de elegir bienes o servicios. El equilibrio entre el desarrollo económico, la protección ambiental y el impacto social definen parte de los requisitos para el desarrollo sostenible de cara a escenarios futuros, e imponen nuevas reglas de juego.
Bajo el supuesto que la creación y gestión de emprendimientos sociales basados en la humanización del proyecto, la comunicación de su procedencia y el diseño estratégico como hilo conductor, generan un valor diferencial; este trabajo explora las variables de responsabilidad social, impacto de consumo y rasgos humanos, percibidas por los consumidores y ponderadas en el proceso de adquisición de un producto.
Por tratarse de una investigación con diseño exploratorio, las preguntas constituyen un pilar esencial para el desarrollo metodológico; considerando que son ellas las encargadas de trazar los lineamientos del trabajo, dotándolo de un enfoque específico. Por lo tanto, las preguntas son el motor de la investigación y las responsables de los resultados obtenidos.