¿Cómo se enseña e investiga el Urbanismo Feminista en el mundo?

Autores

  • Anabella Roitman
  • María Victoria Ara
  • Claudia Oviedo
  • Paola Branzini
  • Dolores Biondi
  • Marianela Priori
  • Jésica Aguirre

Palavras-chave:

Urbanismo Feminista, Docencia, Investigación, Género, Ciudad

Resumo

El Urbanismo Feminista surge como una respuesta crítica al urbanismo tradicional, predominantemente androcéntrico, que ha invisibilizado las experiencias y necesidades de las mujeres y diversidades, y sus experiencias urbanas. Propone un enfoque más inclusivo y equitativo, que visibilice estas vivencias en el diseño y la planificación de los barrios y las ciudades.

A pesar de la creciente difusión del Urbanismo Feminista en el ámbito académico y de su llegada a las políticas públicas en algunos casos, existe un vacío de conocimiento en relación a cómo se enseña y aprende actualmente esta disciplina en las universidades del mundo. Resulta pertinente entonces indagar acerca de las metodologías, los enfoques, los ejemplos prácticos y las variaciones locales que se utilizan en su enseñanza, para fortalecer este campo de estudio y promover su aplicación en la práctica profesional.

Esta comunicación tiene como objetivo principal reflexionar acerca de cómo se enseña y aprende el Urbanismo Feminista en las universidades del mundo, a partir de presentar la reciente experiencia realizada en el marco del equipo de investigación “urbanismo feminista” de UBA - FADU durante los meses de abril, mayo y junio de 2024. 

En el taller realizado, que constó de 6 encuentros virtuales quincenales, se realizaron tareas como: Relevamiento de programas y cursos relacionados con el Urbanismo Feminista en universidades del mundo; entrevistas a personas de referencia; lecturas y fichajes de 18 casos identificados en 18 países de los 5 continentes.

Se espera que esta investigación contribuya a fortalecer la enseñanza y el aprendizaje del Urbanismo Feminista, a promover el desarrollo de ciudades más inclusivas y equitativas, y a sensibilizar a la comunidad académica y a la sociedad en general sobre la importancia de incorporar este enfoque en la docencia e investigación.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2025-10-03