Dibujo en UBAXXI. Preguntas para el aprendizaje autónomo y la enseñanza en un taller expandido
Palavras-chave:
Innovación, Didáctica, Dibujo, Taller, ExpandidoResumo
El presente trabajo se sitúa en el contexto de la materia Taller de Dibujo en el marco del trayecto formativo del Ciclo Básico Común, en la modalidad de UBA XXI. Aborda la problemática surgida al adaptar una materia de taller e intercambio presencial constante a un formato a distancia. Se exploran diversas dimensiones derivadas de esta transición, desde el impacto en el aprendizaje de los estudiantes hasta las dinámicas de interacción entre docentes y alumnos en un entorno virtual y asincrónico.
El objetivo principal de este trabajo es tanto comprender las necesidades y dinámicas del estudiante de hoy en este entorno, así como también identificar las estrategias de enseñanza más efectivas para prepararlos para el siguiente trayecto formativo en las disciplinas proyectuales. Se busca también investigar cómo el contexto institucional, educativo, cultural y político actual puede influir en la formación de profesionales más capacitados y adaptables a las demandas del campo.
La metodología propuesta para este estudio combina enfoques cuantitativos y cualitativos para obtener una comprensión completa del problema. Se contempla la realización de entrevistas con docentes, estudiantes, pedagogos de UBA XXI, profesionales del campo educativo y cultural, así como la recopilación y análisis de datos a partir de métricas y rúbricas de evaluación sobre el desempeño y la experiencia de los estudiantes en la modalidad a distancia.
Se espera que los resultados de este trabajo pongan en valor las estrategias de enseñanza específicas de la modalidad a distancia como una innovación tecno-pedagógica que anticipa prácticas posibles en el futuro de la enseñanza del Diseño. A su vez, se busca identificar cómo esta modalidad puede formar estudiantes con habilidades para comprender su quehacer en un mundo cambiante que exige altos niveles de autonomía en el aprendizaje. Por último, se busca indagar en el vínculo que se construye entre estudiantes, docentes y contenidos en un entorno virtual.
Las contribuciones de este trabajo buscan expandirse a la aplicación práctica de las conclusiones en otras materias de la FADU y a promover el trabajo interdisciplinario entre equipos docentes. Se espera que esta investigación beneficie a la comunidad docente en general al proporcionar nuevas estrategias para la planificación y el trabajo colaborativo en entornos virtuales de enseñanza asincrónicos.