Imaginarios de la vivienda en Summa: “Viviendas Unifamiliares” 1978

Autores

  • Valeria Bril

Palavras-chave:

Imaginarios, Vivienda, Summa, Instituidos, Arquitectura

Resumo

En el marco de la investigación de los imaginarios instituidos de la vivienda se propone seguir ampliando el estudio de los mismos a partir de otros discursos producidos dentro del campo de la arquitectura. 

De este modo, en línea con los trabajos ya efectuados sobre las revistas Nuestra Arquitectura, Canon y Plot, se plantea estudiar los imaginarios expresados en la revista Summa

Se ha seleccionado por su pertinencia efectuar un análisis específico sobre la Summa n°. 120 del año 1978, puesto que el mismo se titula “Viviendas unifamiliares” y conforma un número especial dedicado exclusivamente sobre esta tipología. Se efectuará un relevamiento de las metáforas, imágenes y descripciones que expresan los diferentes autores. En particular, el foco se centrará en los debates y posturas expresados en la “Introducción” de Marina Waisman y dos artículos: “La casa y el movimiento moderno” de Christian Norberg - Schulz y “Cómo las vimos…” artículo que reúne breves artículos de diferentes arquitectos argentinos que revisan ciertas casas “reconocidas” dentro de la historia de la arquitectura. 

Se buscará seguir explorando en el imaginario instituido para ver sí es posible identificar y construir otras imágenes que se sumen a las ya presentadas como imágenes: teóricas, proyectuales, industrializadas, del entorno, las partes y las figuras humanas. También se propone como objetivo empezar a encontrar las imágenes que caracterizaron la década de los setenta que sirvan como instrumento para delinear y completar un recorrido temporal más amplio que inicia con las imágenes recabadas desde 1929 en Nuestra Arquitectura.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2025-10-03