Número actual
Hábitat Inclusivo pretende desde su primer número difundir y promover los aportes que desde el ámbito académico se realizan en relación con las trasformaciones territoriales. Como pueden leerse en nuestros objetivos, nos proponemos “promover el conocimiento critico de las experiencia de políticas públicas de hábitat inclusivo en Latinoamérica”
El número 13 de HI surge en una coyuntura regional de debates intensos. En este momento se desarrollan propuestas diversas, en muchos casos divergentes o contradictorias, que es necesario poner en relación de un modo crítico para alcanzar aportes socialmente relevantes.
Se trata de un número que parte de una reflexión crítica de las experiencias recientes en la región, que en algunos casos se desarrollan a partir de casos específicos vinculados a las condiciones habitacionales de los pobladores de villas, y sus posibilidades de una tenencia segura. Esto se presenta en este número, por ejemplo, en la dinámica “informal” de acceso a la vivienda y el suelo, en los procesos de urbanización, en las condiciones de alquiler.
También se desarrollan aproximaciones que observan críticamente las políticas urbanas en la gestión y planificación de nuestras ciudades, investigando si se han adoptado los acuerdos internacionales en materia de agenda urbana.
En el mismo sentido, en el marco de apertura a contenidos “multimedia”, hemos incluido aportes de secuencias fotográficas que hemos recibido en relación con el tema de esta convocatoria.
En la sección de notas hemos sumado otra diversidad de aportes, que dan cuenta de aproximaciones a la cuestión de la inclusión urbana menos apegadas a las reglas de la escritura académica, experiencias de enseñanza de grado y posgrado, y propuestas de implementación de nuevos programas y políticas urbanas.
H.I. es una publicación especializada en hábitat inclusivo, que publica trabajos originales y de investigación referidos específicamente al ámbito Latinoamericano..
s una publicación cuatrimestral dirigida por el Comité Editorial conformado por los directores de los proyectos integrantes acreditados del Programa de Hábitat Inclusivo de la FADU UBA. Contará además con el asesoramiento permanente de un Comité Científico Internacional, conformado por reconocidos especialistas de Latinoamérica.
La revista tiene cuatro objetivos principales:
- Promover, difundir e integrar las actividades de los proyectos del programa.
- Promover el conocimiento critico de las experiencia de políticas públicas de hábitat inclusivo en Latinoamérica.
- Favorecer la conformación de redes de intercambio en la región.
- Producir material teórico necesario para la inclusión en la formación universitaria de la problemática del hábitat latinoamericano comprendido en su integral complejidad.