La gestión en el proyecto urbano inclusivo en el AMBA

Autores/as

  • Julian Salvarredy

Palabras clave:

POLITICAS PUBLICAS, HABITAT, INCLUSION, PROYECTO URBANO

Resumen

Tanto desde el punto de vista de la planificación como desde las políticas de mejoramiento barrial y de vivienda, se han desarrollado trabajos que analizan críticamente la falta de integración entre los proyectos y programas que conforman las políticas públicas urbano habitacionales. Este trabajo desarrolla dentro de este marco la noción de Proyecto Inclusivo y su potencial rol político e integrador, a escala intermedia, de las propuestas formuladas en contextos de desigualdad. Este escrito se basa en un capítulo específico del trabajo de tesis de Maestría en Planificación Urbana y Regional (FADU, UBA), titulado “Integración, coherencia y coordinación de políticas públicas urbano habitacionales” (Salvarredy, 2015).

Biografía del autor/a

Julian Salvarredy

HI.jpgH.I. es una publicación especializada en hábitat inclusivo, que publica trabajos originales y de investigación referidos específicamente al ámbito Latinoamericano.

Citas

CATENAZZI, Andrea (2011); “La planificación urbana en cuestión”; La revista del Plan Fénix, año 1 número 5. ISSN 1853-8819.
FERNÁNDEZ CASTRO, Javier (2006) “Metro < Intra > Meta. Categorías para leer y proyectar la Ciudad Latinoamericana” En revista Talca n° 1 Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca, Chile 2006; y en 6as. Jornadas de Investigación en Arquitectura, Ediciones FArq. Montevideo, Uruguay 2007.
FERNÁNDEZ CASTRO, Javier (2011) “las formas de lo informal. Hipótesis y lineamientos desde la investigación proyectual para la inclusión espacial y productiva en el Área Metropolitana de Buenos Aires.” Instituto de la Espacialidad Humana. Centro Hábitat Inclusivo. IEHu – CHI.
KULLOCK; David; (2010) “CUADERNO URBANO. Espacio, Cultura, Sociedad” – VOL. 9 – Nº 9 (Octubre 2010) pp. 243-274. ISNN 1666-6186. (pp.243, 274)
O’DONNELL, Guillermo. (1984): “Acerca del Estado, la Democratización y Algunos Problemas Conceptuales. Una perspectiva latinoamericana con referencias a países poscumunistas” Desarrollo Económico. Vol. XXXIII Nº 130.
OSZLAK, Oscar (1991) “Merecer la ciudad. Los pobres y el derecho al espacio urbano”. CEDES. Humanitas.
PELLI, Víctor (2007). “Habitar participar, pertenecer”. Nobuko. Buenos Aires.
Plan de Desarrollo Urbano de San Fernando, 2006
REESE, Eduardo. (2003). Instrumentos de gestión urbana, fortalecimiento del rol del municipio y desarrollo con equidad. Lincoln Institute, Lime, Perú.
SALVARREDY, (2015). “Integración, coherencia y coordinación de políticas públicas urbano habitacionales”. Tesis de Maestría en Planificación Urbana y Regional, FADU UBA.
SALVARREDY, Julián; JAIME, Eugenia (2011) Planificación urbana para la inclusión, potencialidades y límites. El caso del Plan de Desarrollo Urbano del Partido de San Fernando. Proyecto Habitar, Buenos Aires, Argentina. (Inédito)
UMEC. Encuesta Socio demográfica y Económica de San Fernando (ESDE), Municipalidad de San Fernando, 2006-2007

Descargas

Publicado

2019-06-06