Articulaciones inclusivas

Autores/as

  • Santiago Bozzola FADU UBA

Palabras clave:

articulaciones, inclusion, investigacion proyectual

Resumen

Dado el escenario de fragmentación y déficit habitacional que caracteriza a las metrópolis contemporáneas, y entendiendo que la reversión de este marco constituye uno de los puntos centrales sobre los cuales enfocar tanto la actividad académica como la práctica misma de la arquitectura y el urbanismo en nuestros contextos, el trabajo de Tesis Doctoral (1) buscó cuestionarse la posibilidad de existencia de estrategias proyectuales arquitectónicas/urbanas, tendientes a generar nuevas instancias de articulación entre los barrios populares (2)no planificados situados en áreas centrales y sus entornos urbanos reconocidos (3) .

Citas

Carman, M., Las Trampas de la naturaleza. Medio Ambiente y segregación en Buenos Aires, F.C.E., Buenos Aires, 2011¬.
.Clichevsky, N., “Informalidad Urbana: Abordajes teórico-metodológicos y políticas estatales. Algunas reflexiones sobre sus interrelaciones” en Cravino, M. C. (coop), Repensando la Ciudad informal en América Latina, UNGS, 2012.
.Cravino, M. C., Las Villas de la ciudad. Mercado e informalidad urbana, UNGS, Buenos Aires, 2006.
.Cravino, M. C., Los mil barrios (in)formales. Aportes para la construcción de un observatorio del hábitat popular del Área Metropolitana de Buenos Aires, UNGS, Buenos Aires, 2009.
.Cravino, M. C., Vivir en la villa. Relatos, trayectorias y estrategias habitacionales, UNGS, Buenos Aires, 2009.
.De Lomnitz, L., Cómo sobreviven los marginados, SXXI Ed., México, 1975.
.Doberti, R., Giordano, L., Petrilli, M., Neuman, M., Fernández Castro, J., El hábitat de la pobreza. Configuración y manifestaciones. Ed. Laboratorio de Morfología, FADU/UBA, Buenos Aires, 1995.
.Fernández Castro J., Cravino C., Trajtengartz D., Epstein M., Barrio 31. Posibilidades y límites del proyecto en contextos de pobreza, IEHu, Buenos Aires, 2010.
.Jauregui, J. M., Estrategias de Articulación Urbana, Ed. Nobuko, Buenos Aires, 2012.
.Merklen, D., Pobres ciudadanos. Las clases populares en la era democrática (Argentina 1983-2003), Goria, Buenos Aires, 2005.
.Rodulfo, M.B., “Políticas habitacionales en argentina. Estrategias y desafíos”. Disponible en http://www.vivienda.mosp.gba.gov.ar/capacitacion/rodulfo_viv_social.pdf
.Sarquis, J., “La investigación Proyectual: Precisiones”, (S/P).
.Turner, J., Libertad para construir. El proceso habitacional controlado por el usuario. Siglo XXI editores. México, 1976.

Descargas

Publicado

2019-06-06