Reflexión sobre la construcción metodológica para un discurso de una tésis urbana
Las ideas y la forma urbana de dos ciudades latinoamericanas en el punto de mira.
Palabras clave:
metodologias, ideas urbanas, tesis urbanaResumen
El presente texto busca reflexionar sobre los discursos conceptuales y metodológicos que se siguió en el proceso de elaboración de una tesis urbana cuyo foco está centrado en poner de relieve las ideas urbanas y su relación con la configuración actual en dos ciudades latinoamericanas. Para ello se expondrán dos cuestiones: por un lado, las bases conceptuales sobre las que se argumentó y, por otro, el proceso metodológico. Se intenta con ello reflexionar sobre los aportes metodológicos y conceptuales en una tesis que se inserta en una corriente de estudios sobre la circulación de ideas urbanas en Latinoamérica pero que aporta una mirada morfológica que se apoya en la lectura y el dibujo de la ciudad actual.Citas
ALIATA, F. (2006) La ciudad regular. Arquitectura, programas e instituciones en el Buenos Aires posrevolucionario, 1821-1835.Colección Las ciudades y las ideas. Universidad Nacional de Quilmes. Buenos Aires.
ALMANDOZ, A. (1997) Urbanismo europeo en Caracas (1870-1940). Editorial FUNDARTE, Alcaldía de Caracas, EQUINOCCIO, Ediciones de la Universidad Simón Bolívar. Caracas
ALMANDOZ, A. (ed.) (2002). Planning Latin America’s Capital Cities, 1850-1950. Ann Rudkin, Alexandrine Press. Oxford. Uk
ANDREATTA, V. (2007) Ciudades cuadradas, paraísos circulares. Planes de ordenación y origen de la urbanística en Río de Janeiro (importación y transformación de paradigmas). Tesis doctoral DUOT -UPC.
BACON, E. (1967) Design of cities. Ed. Penguin Books. United States of America.
CEPAL (1998). Ciudades intermedias de América Latina y el Caribe: propuestas para la gestión urbana. Ed. CEPAL Comisión Económica para América Latina.
CHOAY, F. (1985) Urbanismo. Utopía y realidades. Editorial Lumen. Barcelona Edición original 1965. L’urbanisme. Utopies et realités. Éditions du Seuil. París.
DIEZ, F. (1996) Buenos Aires y algunas constantes en las transformaciones urbanas. Editorial de Belgrano. Buenos Aires.
GOYTIA, N. y FOGLIA, M. E. (1995). Los procesos de Modernización en Córdoba. Departamento de publicaciones de Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba
GARCÍA VÁZQUEZ, C. (2004) Ciudad hojaldre. Visiones urbanas del siglo XXI. Ed. Gustavo Gili. Barcelona, España.
GORELIK, A. (1998). La grilla y el parque. Espacio público y cultura urbana en Buenos Aires, 1887-1936. Ed. Universidad Nacional de Quilmas. Buenos Aires.
GORELIK, A. (2005). A produçao da “cidade latino-americana”. Texto corregido de conferencia presentada en las jornadas de “Redes intelectuais e historia social da cultura” en 2003 en Departamento de Sociología da Universidade de Sao Paulo.
GUTIERREZ, R. (1983) Arquitectura y urbanismo en Iberoamérica. Ed. Cátedra. Madrid.
GUTIERREZ, R. (2007) Los inicios del urbanismo en la Argentina. Parte 1. El aporte francés. Publicado en Arquitectos Nº87. Portal Vitruvius. Sao Paulo. LINK
HALL, P. (1996) Ciudades del mañana. Historia del urbanismo en el siglo XX. Ed. del Serbal. Barcelona. Edición original: HALL, Peter. Tomorrow Cities. An intellectual History of Urban Planning and Design in the Twentieth Century,1988 Blackwell Publishers, Oxford
HARDOY, J. (1988) “Teorías y prácticas urbanísticas en Europa entre 1850 y 1930. Su traslado a América latina”, en HARDOY, J. y MORSE, R. (Comp.)(1988) Re-pensando la ciudad de América Latina. Grupo Editor Latinoamericano (GEL). Buenos Aires. (pp97-126)
LIERNUR, J. (2008) Arquitectura en la Argentina del siglo XX. La construcción de la modernidad. Fondo Nacional de las Artes. Buenos Aires
LIERNUR, J. y PSCHEPIURCA, P. (2008) La red austral: obras y proyectos de Le Corbusier y sus discípulos en la Argentina: 1924-1965. Ed. Universidad Nacional de Quilmes y Prometo Libros. Bernal (Bs. As) y Buenos Aires.
LYNCH, K. (1985) La imagen de la ciudad. Editorial Gustavo Gili. Barcelona Edición original: LYNCH, Kevin (1959). The Image of the City (1960) MIT Press. Cambridge MA.
LYNCH, K. (1982) A theory of good city form. The MIT Press. Cambrige MA.
LLOP, J. y BELLET, C. (2000). Ciudades intermedias. Urbanización y sostenibilidad. Editorial Milenio. Lleida. España.
LLOP, J. y BELLET, C. (2004). Miradas a otros espacios urbanos. Las ciudades intermedias en Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Barcelona.
MARTÍNEZ DE SAN VICENTE, I. (1985). La naturaleza arquitectónica de las ciudades de reciente formación. Hacia la construcción de una teoría interpretativa. Cuadernos del CURDIUR Nº 5. FAPyD – UNR. Rosario,
MARTÍNEZ DE SAN VICENTE, I. (1986). Planes y Proyectos para Rosario 1890-1910. Documentos de Arquitectura Nacional y Americana Nº 21. Ed. Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana -CEDODAL- y el Instituto Argentino de Investigaciones en Historia de la Arquitectura y del Urbanismo -IAIHAU Ed. Buenos Aires
NOVICK, A. (1992) Técnicos locales y extranjeros en la génesis del urbanismo porteño: Buenos Aires 1880-1940. Revista Área Agenda de Reflexión en Arquitectura, Diseño y Urbanismo Nº 1 (pp 29-51) Buenos Aires.
NOVICK, A. (2004) “Historias del Urbanismo / Historias de la Ciudad. Una revisión de la bibliografía” en Seminario de Crítica del Instituto de Arte Americano. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aries
NOVICK, A. (2008) La ciudad como objeto de estudio y acción. Higienistas, ingenieros, arquitectos e instrumentos de planificación y gestión en Buenos Aires en Revista Registros Nº5 (pp105-118)
NOVICK, A. (2009) La Ciudad, El urbanismo y los intercambios internacionales. Notas para la discusión en RIURB. Revista Iberoamericana de Urbanismo Nº 1 (pp. 4-13).
NOVICK, A. (2009) Las dimensiones de la ciudad desde los planes y los proyectos. Historia, palabras y libros en Revista Registros Nº6 (pp. 56-69)
SICA, P. (1977) La imagen de la ciudad. De Esparta a Las Vegas. Ed. Gustavo Gili. Barcelona. Edición original: 1970. L’immagine della città da Sparta a Las Vegas. Ed. Gius. Laterza & Figli. Bari.
RAMA, A. (2008). Transculturación narrativa en América Latina. Ediciones el Andariego. Buenos Aires. Edición Original: 1984. Transculturación narrativa en América Latina. Siglo XXI Editores. México
RAPAPORT, A. (1978) Aspectos humanos de la forma urbana: hacia una confrontación de las Ciencias Sociales con el diseño de la forma urbana. Ed. Gustavo Gili. Barcelona
RIGOTTI, A. (2005) Las invenciones del urbanismo en Argentina (1900- 1960). Inestabilidad de sus representaciones científicas y dificultades para su profesionalización, Tesis de doctorado, FAPyD UNR.
ROMERO, J. L. (2001). Latinoamérica, las ciudades y las ideas. Ed. Siglo XXI editores. Buenos Aires. Edición original 1976.
RYKWERT, J. (2002) La idea de ciudad. Ediciones Sígueme. Salamanca. Edición original 1976. The idea of a Town.
ALMANDOZ, A. (1997) Urbanismo europeo en Caracas (1870-1940). Editorial FUNDARTE, Alcaldía de Caracas, EQUINOCCIO, Ediciones de la Universidad Simón Bolívar. Caracas
ALMANDOZ, A. (ed.) (2002). Planning Latin America’s Capital Cities, 1850-1950. Ann Rudkin, Alexandrine Press. Oxford. Uk
ANDREATTA, V. (2007) Ciudades cuadradas, paraísos circulares. Planes de ordenación y origen de la urbanística en Río de Janeiro (importación y transformación de paradigmas). Tesis doctoral DUOT -UPC.
BACON, E. (1967) Design of cities. Ed. Penguin Books. United States of America.
CEPAL (1998). Ciudades intermedias de América Latina y el Caribe: propuestas para la gestión urbana. Ed. CEPAL Comisión Económica para América Latina.
CHOAY, F. (1985) Urbanismo. Utopía y realidades. Editorial Lumen. Barcelona Edición original 1965. L’urbanisme. Utopies et realités. Éditions du Seuil. París.
DIEZ, F. (1996) Buenos Aires y algunas constantes en las transformaciones urbanas. Editorial de Belgrano. Buenos Aires.
GOYTIA, N. y FOGLIA, M. E. (1995). Los procesos de Modernización en Córdoba. Departamento de publicaciones de Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba
GARCÍA VÁZQUEZ, C. (2004) Ciudad hojaldre. Visiones urbanas del siglo XXI. Ed. Gustavo Gili. Barcelona, España.
GORELIK, A. (1998). La grilla y el parque. Espacio público y cultura urbana en Buenos Aires, 1887-1936. Ed. Universidad Nacional de Quilmas. Buenos Aires.
GORELIK, A. (2005). A produçao da “cidade latino-americana”. Texto corregido de conferencia presentada en las jornadas de “Redes intelectuais e historia social da cultura” en 2003 en Departamento de Sociología da Universidade de Sao Paulo.
GUTIERREZ, R. (1983) Arquitectura y urbanismo en Iberoamérica. Ed. Cátedra. Madrid.
GUTIERREZ, R. (2007) Los inicios del urbanismo en la Argentina. Parte 1. El aporte francés. Publicado en Arquitectos Nº87. Portal Vitruvius. Sao Paulo. LINK
HALL, P. (1996) Ciudades del mañana. Historia del urbanismo en el siglo XX. Ed. del Serbal. Barcelona. Edición original: HALL, Peter. Tomorrow Cities. An intellectual History of Urban Planning and Design in the Twentieth Century,1988 Blackwell Publishers, Oxford
HARDOY, J. (1988) “Teorías y prácticas urbanísticas en Europa entre 1850 y 1930. Su traslado a América latina”, en HARDOY, J. y MORSE, R. (Comp.)(1988) Re-pensando la ciudad de América Latina. Grupo Editor Latinoamericano (GEL). Buenos Aires. (pp97-126)
LIERNUR, J. (2008) Arquitectura en la Argentina del siglo XX. La construcción de la modernidad. Fondo Nacional de las Artes. Buenos Aires
LIERNUR, J. y PSCHEPIURCA, P. (2008) La red austral: obras y proyectos de Le Corbusier y sus discípulos en la Argentina: 1924-1965. Ed. Universidad Nacional de Quilmes y Prometo Libros. Bernal (Bs. As) y Buenos Aires.
LYNCH, K. (1985) La imagen de la ciudad. Editorial Gustavo Gili. Barcelona Edición original: LYNCH, Kevin (1959). The Image of the City (1960) MIT Press. Cambridge MA.
LYNCH, K. (1982) A theory of good city form. The MIT Press. Cambrige MA.
LLOP, J. y BELLET, C. (2000). Ciudades intermedias. Urbanización y sostenibilidad. Editorial Milenio. Lleida. España.
LLOP, J. y BELLET, C. (2004). Miradas a otros espacios urbanos. Las ciudades intermedias en Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Barcelona.
MARTÍNEZ DE SAN VICENTE, I. (1985). La naturaleza arquitectónica de las ciudades de reciente formación. Hacia la construcción de una teoría interpretativa. Cuadernos del CURDIUR Nº 5. FAPyD – UNR. Rosario,
MARTÍNEZ DE SAN VICENTE, I. (1986). Planes y Proyectos para Rosario 1890-1910. Documentos de Arquitectura Nacional y Americana Nº 21. Ed. Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana -CEDODAL- y el Instituto Argentino de Investigaciones en Historia de la Arquitectura y del Urbanismo -IAIHAU Ed. Buenos Aires
NOVICK, A. (1992) Técnicos locales y extranjeros en la génesis del urbanismo porteño: Buenos Aires 1880-1940. Revista Área Agenda de Reflexión en Arquitectura, Diseño y Urbanismo Nº 1 (pp 29-51) Buenos Aires.
NOVICK, A. (2004) “Historias del Urbanismo / Historias de la Ciudad. Una revisión de la bibliografía” en Seminario de Crítica del Instituto de Arte Americano. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aries
NOVICK, A. (2008) La ciudad como objeto de estudio y acción. Higienistas, ingenieros, arquitectos e instrumentos de planificación y gestión en Buenos Aires en Revista Registros Nº5 (pp105-118)
NOVICK, A. (2009) La Ciudad, El urbanismo y los intercambios internacionales. Notas para la discusión en RIURB. Revista Iberoamericana de Urbanismo Nº 1 (pp. 4-13).
NOVICK, A. (2009) Las dimensiones de la ciudad desde los planes y los proyectos. Historia, palabras y libros en Revista Registros Nº6 (pp. 56-69)
SICA, P. (1977) La imagen de la ciudad. De Esparta a Las Vegas. Ed. Gustavo Gili. Barcelona. Edición original: 1970. L’immagine della città da Sparta a Las Vegas. Ed. Gius. Laterza & Figli. Bari.
RAMA, A. (2008). Transculturación narrativa en América Latina. Ediciones el Andariego. Buenos Aires. Edición Original: 1984. Transculturación narrativa en América Latina. Siglo XXI Editores. México
RAPAPORT, A. (1978) Aspectos humanos de la forma urbana: hacia una confrontación de las Ciencias Sociales con el diseño de la forma urbana. Ed. Gustavo Gili. Barcelona
RIGOTTI, A. (2005) Las invenciones del urbanismo en Argentina (1900- 1960). Inestabilidad de sus representaciones científicas y dificultades para su profesionalización, Tesis de doctorado, FAPyD UNR.
ROMERO, J. L. (2001). Latinoamérica, las ciudades y las ideas. Ed. Siglo XXI editores. Buenos Aires. Edición original 1976.
RYKWERT, J. (2002) La idea de ciudad. Ediciones Sígueme. Salamanca. Edición original 1976. The idea of a Town.
Descargas
Publicado
2019-06-06
Número
Sección
Artículos