Archivos

  • Reconfiguraciones territoriales, espacios de producción y trabajo
    Vol. 1 Núm. 2 (2024)

    En los últimos treinta años el mundo atraviesa un proceso de transición hacia una nueva división internacional del trabajo donde las anteriores centralidades productivas van dejando lugar a otras regiones las iniciativas del desarrollo. Este proceso no es lineal a escala global como tampoco sus efectos hacia el interior de los países por cuanto se van reconfigurando territorios, se tensionan los modelos de producción y surgen nuevas formas de trabajo.
    De este modo el desarrollo a escala global de la internacionalización del capital y su división productiva, el territorio, la industria y las relaciones sociales de producción experimentan un proceso de transformación intenso, que entre otros resultados trajo aparejado un proceso deslocalización y subcontratación. Las ciudades cambian su morfología, las zonas periurbanas son resignificadas y las fronteras de producción se modifican al ritmo de nuevos usos del suelo.
    Estos procesos complejos y contradictorios proyectan zonas con un fuerte declive industrial; otras donde se acentúan polos productivos altamente integrados a las cadenas globales de valor con grandes flujos de capital financiero; fenómenos de segmentación del mercado laboral que se consolidan; y periferias que interaccionan con las centralidades productivas.

  • Participación comunitaria y acción colectiva en los procesos de transformación territorial
    Vol. 1 Núm. 1 (2024)

    Presentamos el primer número de la Revista Transformaciones Territoriales del Centro de Investigación Transformaciones Territoriales del Instituto de Espacialidad Humana, FADU-UBA.

    Este número recupera artículos y trabajos que ponen la mirada en la participación comunitaria y la acción colectiva en los procesos de transformación territorial.