La diacronía de las categorías taxonómicas habitacionales. Desde la vivienda obrera hacía la habitación popular porteña
Mots-clés :
Vivienda de interés social, Vivienda obrera, Habitación popular, Casas baratas, Historia de las ideasRésumé
Una revolución, según la Real Academia Española (RAE), es un cambio rápido y profundo en cualquier cosa.
La definición de “cosa” no resulta una denominación aleatoria, la utilización de la misma por la RAE puede demarcar una notoria diferencia entre dos campos de larga relevancia en la historia de la ciencia.
Platón los plantea como dos mundos, sensible e inteligible, y Foucault, por su parte, entiende la importancia de diferenciar entre lo semántico (conceptual) y lo ontológico (material), es decir, entre las palabras y las cosas.
Dentro de la disciplina que se encarga de estudiar a las ciencias del hábitat, a la cual nos referiremos nuevamente, es difícil encontrar una revolución social que haya producido un cambio tan rápido y profundo como el desarrollo del proletariado urbano.
En el marco conceptual de la historia de las ideas, lo que analizaremos en este trabajo es cómo las maneras de enunciar e interpretar el lenguaje son consecuentes con un pensamiento y, de esta manera, se influyen maneras de abordar y reflexionar sobre la problemática de la vivienda que se origina en consecuencia de las migraciones urbanas a partir de la segunda revolución industrial.
Buenos Aires, como ciudad cosmopolita y parte del sistema de la división internacional del trabajo, no se encontrará exenta de ello, produciendo notorias reflexiones teóricas y ejemplos que respondan al paradigma de la vivienda obrera y su consecuente transformación a lo largo del tiempo.
La necesidad de controlar un insurgente movimiento obrero, las reincidentes crisis higiénicas y la incapacidad del accionar privado de responder a la problemática para mantener la “paz social”, no le dejarán alternativas al Estado argentino, como a sus pares, de promulgar legislaciones de viviendas de interés social que no estuvieran exentas de los diferentes debates epistemológicos y cambios de paradigmas.
Esto tuvo su consecuencia ontológica, promoviendo diversas tipologías arquitectónicas y urbanas, de los cuales este trabajo pretende dar cuenta, repasando las diversas categorías taxonómicas que devinieron y consolidaron el paradigma del hábitat popular, a partir de los diferentes consensos y conflictos que modificaron la manera de abarcar la problemática en su derrotero histórico.