Mesa Morfología y Comunicación 3 La mirada situada: Punto de vista, geometría y relaciones matemáticas de la forma
Mots-clés :
Geometría, Dibujo, Envolvente, Matemática, DocumentoRésumé
“Un dibujo es un documento autobiográfico que da cuenta del descubrimiento de un suceso, ya sea visto, recordado o imaginado. Una obra “acabada” es un intento de construir un acontecimiento en sí mismo.”
En esta nueva edición de las clásicas Jornadas de Investigación de FADU, el acento estuvo puesto en las Categorías que empleamos para definir y enmarcar nuestras producciones. Este término, permitió un abordaje singular dentro de un marco colectivo que reunió a cinco trabajos en esta mesa de Morfología y Comunicación.
Las tres primeras ponencias presentadas correspondieron a investigaciones, cuyo marco de referencia es el Proyecto UBACyT “Problemáticas del color y la apariencia visual en el área de los diseños y la arquitectura”, dirigido por José Luis Caivano. El primer trabajo presentado por Roberto Lombardi: “Perspectiva: geometría y apariencia visual en dos casas de Clorindo Testa” estableció algunas bases conceptuales sobre los términos y categorías empleadas para definir a la obra de Testa. La relación entre la geometría de la planta de proyecto, los encuadres visuales y la perspectiva que se establece a partir de la idea del movimiento, como se recorre la obra.
El segundo de los trabajos, “La ventana: de lo genérico a lo singular. Las envolventes de las casas de perímetro libre de Clorindo Testa” abordó la escala del vano-muro como el dispositivo mediador entre la casa y el contexto. Es ahí donde el paisaje se vuelve factor clave, dador de distintas perspectivas y encuadres. La ventana aquí funciona como un elemento autónomo que permite establecer escalas y relaciones de proporciones a través del relevamiento minucioso realizado sobre algunas casas de Testa. El mapeo realizado permite realizar una clasificación primera, en el catálogo como dispositivo analítico que recontextualiza la obra.
El tercer trabajo; “La mirada compuesta: geometría y perspectiva en las casas de perímetro libre de Clorindo Testa” aborda la idea de la profundidad de campo y las perspectivas llevadas al campo de la pintura y la arquitectura surgida del Renacimiento. Pero también ligada a la idea de movimiento, la promenade lecorbuseriana. La organización geométrica de proyecto, ligada a la organización de la apariencia visual en relación al punto de vista adoptado. La relación interior – exterior tomada como el anverso y el reverso de la obra, en su mirada objetual pero profundamente situada en su contexto.
Sintetizando, estas ponencias, toman a la obra de Clorindo Testa destacando y poniendo en valor de forma tácita, pero explícita en las acciones, la idea de consistencia morfológica que reúne a todas las obras analizadas. Se trata de escalas distintas y complementarias del mismo objeto. Y el valor reside en el gran trabajo de investigación documental hecho en torno a la obra. El énfasis documental. El redibujo por partes, la operación de la interpretación hecha a través del análisis del lenguaje gráfico, para armar un nuevo reagrupamiento de objetos con un nuevo sentido de lectura.
El último trabajo presentado fue el de Marcela Franco: “Curvas matemáticas. Configuraciones morfológicas”, en donde la autora reflexiona sobre los vínculos entre la morfología y la matemática, para desdibujar fronteras entre ambas disciplinas. Aquí la geometría se torna una constante también, que articula perfectamente con lo visto sobre los trabajos anteriores. Es muy interesante el punto de vista tomado, que relaciona diseño morfológico, matemática, lenguaje, materialidad y expresión arquitectónica. Cabe mencionar también que en el orden de la mesa estaba prevista la presentación de Marco Aresta, quien lamentablemente no pudo asistir a la jornada.
Los intercambios entre los ponentes, han contribuido a enriquecer la discusión sobre la cuestión de la forma, los medios de representación, la disciplina de la arquitectura y la investigación como principal medio para ahondar en testimonios históricos. Se destacó la utilización de fuentes documentales para interpretar y así generar categorías posibles, trazando vínculos entre la arquitectura y las matemáticas, estableciendo fronteras porosas que enriquecen la mirada del campo de la arquitectura. Porque, como dice John Berger -y tomando el dibujo junto al texto en nuestro caso- se trata de un suceso sobre el cuál se indaga. El redibujo, la interpretación, la generación de una cartografía evidencia la toma de un punto de vista determinado. El suceso visto deviene en investigación para encontrar un método, cierta idea de rigurosidad y sistematicidad. Pero sin perder de vista que no se tratan de obras acabadas, sino de la generación de conocimientos de carácter abierto, dinámico, colaborativo. Y es este espíritu de generación de pensamiento conjunto el que se vivenció en la mesa. Y celebramos que así sea, siempre.