La concreción de viviendas sociales y sus destinatarios finales. El caso de un sector del barrio “Apipe” de la ciudad de Corrientes
Palavras-chave:
Viviendas sociales, Destinatarios finales, Sectores singulares, Barrios planificados, Rango socialResumo
Los barrios de viviendas de interés social conforman sectores singulares en la estructura urbana de las ciudades del espacio nacional. Teniendo en cuenta los conceptos sobre los campos de la teoría de Pierre Bourdieu, se desarrolla el presente trabajo. Concretados en distintos tiempos durante el siglo XX, bajo condiciones establecidas por autoridades nacionales y su correlato en los ámbitos provinciales y municipales, las viviendas sociales tuvieron como finalidad dar la posibilidad de una mejora en la calidad de vida de una importante franja de población, conformada generalmente por estratos carenciados. El Banco Hipotecario Nacional tuvo protagonismo en la concreción de barrios planificados en su esfera particularmente a mediados del siglo XX. En 1955 la caída del gobierno peronista originó modificaciones en la administración de políticas destinadas a sectores de la población demandantes de vivienda propia. En la década del 60 se iniciará la materialización de conjuntos barriales en los cuales tendrán participación entidades intermedias como gremios laborales, organismos provinciales y municipales, empresas privadas, entre otros. En la ciudad de Corrientes a principios de la década del 70 se llevó adelante la construcción de un grupo de viviendas que dieron origen al actual barrio “Apipé”, próximo a un establecimiento industrial y con un entorno inmediato de espacios baldíos. Inicialmente destinadas a usuarios de ingresos limitados, posteriormente la radicación en su adyacencia de empresas constructoras modificó el carácter de éstas viviendas, denotando una imagen arquitectónica asociada a estratos sociales elevados, posicionándolo en el imaginario colectivo como “casas de categoría” propias de sectores acomodados. Se conforma de viviendas individuales en tipologías de dos y tres dormitorios, provistas inicialmente de energía eléctrica y agua corriente, sin ningún equipamiento. La infraestructura urbana completa como la localización de establecimientos escolares y de seguridad que detenta al presente, fue concretada con el paso de los años, mejorándose también la comunicación vial con barrios inmediatos y el área central.
Al presente se visualizan otros conjuntos de viviendas sociales llevados adelante por gestión estatal en las adyacencias del caso de estudio, diferenciados del mismo en cuanto a superficie de parcela, calidad de terminación y estética arquitectónica, posicionando al “grupo de la calle Venecia” según se lo referencia, como el sector de jerarquía en la vecindad. Las transformaciones en la superficie construida como también el lenguaje arquitectónico empleado, definen por un lado la modificación del grupo familiar y por el otro la intención de exponer el rango social de pertenencia.