Preguntas acerca de los estudiantes noveles en la era de las tecnologías. ¿Quiénes inician el aprendizaje de la proyectualidad y cómo se entiende esta práctica en la era de las nuevas tecnologías?
Palavras-chave:
Tecnologías, Estudiantes, Nativos e Inmigrantes Digitales, Estrategias PedagógicasResumo
El aprendizaje de la proyectualidad en el ámbito universitario se desarrolla en un contexto marcado por la interacción entre tradiciones pedagógicas, avances tecnológicos y demandas sociales. Este trabajo, presentado en las XXXVIII Jornadas de Investigación y XX Encuentro Regional de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (2024), se centra en explorar quiénes inician este aprendizaje y cómo se entiende esta práctica en la era de las nuevas tecnologías.
A través de un análisis cuantitativo y cualitativo, se examina el perfil de los estudiantes que ingresan al Ciclo Básico Común (CBC) de la FADU, destacando su diversidad sociocultural, su relación con las tecnologías digitales y su pertenencia a la Generación Z. Además, se reflexiona sobre los desafíos pedagógicos que plantea la masividad y la heterogeneidad del estudiantado, así como la necesidad de adaptar metodologías educativas que integren de manera efectiva la enseñanza y la investigación.
En un mundo cada vez más digitalizado, el aprendizaje se redefine como un proceso flexible, interactivo y colaborativo, lo que exige a los docentes adoptar estrategias que fomenten la curiosidad crítica y el diálogo intergeneracional. Este estudio propone un enfoque multirreferencial para abordar la enseñanza de la proyectualidad, considerando perspectivas instrumentales, sociales y psicológicas, con el fin de enriquecer el proceso educativo y responder a las complejidades del contexto actual.