Edificios municipales en la provincia de Buenos Aires. Materialismo cívico en acción (1936-1940)

Autores/as

  • Santiago Pérez Leloutre Universidad Nacional de San Martín. Universidad Torcuato Di Tella. Universidad John F. Kennedy

Palabras clave:

Edificios municipales, Provincia de Buenos Aires, Materialismo cívico

Resumen

Entre 1936 y 1940 se construyeron en la provincia de Buenos Aires 26 edificios municipales, de una treintena de proyectos. Estas arquitecturas han sido abordadas por la historiografía desde sus cualidades estéticas, tipológicas y con relación a la biografía de sus autores, pero se ha soslayado su relevancia como herramientas utilizadas por la política. En este trabajo proponemos resituar a estos edificios en su contexto de producción, abordándolos desde la noción de materialismo cívico, entendiendo a esta última como un modo de construcción de consenso desde lo material por una política particularmente cuestionada en su legitimidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Santiago Pérez Leloutre, Universidad Nacional de San Martín. Universidad Torcuato Di Tella. Universidad John F. Kennedy


Magíster en Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Arquitecto por la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU-UBA). Docente de grado en la Universidad de San Martín (UNSAM) y en la Universidad John F. Kennedy (UK). Se especializa en temas vinculados a la historia de la obra pública y arquitecturas estatales en la provincia de Buenos Aires.

Citas

Ballent, A. (2016). El Estado como problema: el Ministerio de Obras Públicas y el centro de Buenos Aires durante la presidencia de Agustín P. Justo, 1932-1938. [Archivo PDF]. Estudios del Hábitat, 14(2), pp. 1-19. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58113

Ballent, A. y Gorelik, A. (2001). País urbano o país rural: la modernización territorial y su crisis [pp. 143-199]. En A. Cattaruza (Dir.). Crisis económica, avance de estado e incertidumbre política (1930-1943). Tomo VII. Buenos Aires: Sudamericana.

Béjar, M. D. (2005). El régimen fraudulento. La política en la provincia de Buenos Aires, 1930-1943. Buenos Aires: Siglo XXI.

Belluci, A. (1992). Art Decó monumental en la pampa: El arte urbano de Francisco Salamone. The Journal Decorative and Propaganda, (18), pp. 46-55.

Bisso, A. (2010). El gobernador Fresco y las conmemoraciones de los aniversarios del golpe de estado del 6 de septiembre de 1930 [pp. 91-100]. En E. Reitano (Comp.). El gobierno de Manuel Fresco en la Provincia de Buenos Aires (1936-1940). Buenos Aires: Archivo Histórico de la provincia de Buenos Aires, Dr. Ricardo Levene.

Chattopadhyay, S. y White, J. (2014). City halls and civic materialism. Towards a global history of urban space. Londres y Nueva York: Routledge.

FM Reflejos TV. (2018, 14 de marzo). Video inauguración de las obras de Salamone en Tornquist y Saldungaray en 1938. [Video YouTube]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=YAmzsK2yzw8&t=3s

Fresco, M. A. (1940). Conversando con el pueblo. Tomo II. Buenos Aires: Edición del Autor.

Gentile, E. (2004). Centro cívico [pp. 59-66]. En F. Liernur y F. Aliata. Diccionario de Arquitectura en la Argentina. Estilos, obras, biografías, instituciones, ciudades. C/D. Buenos Aires: Clarín/AGEA.

Gobierno de la provincia de Buenos Aires-GPBA. (1938). Provincia de Buenos Aires. Cuatro años de gobierno 1936-1940. [Volumen I al VIII]. Buenos Aires: Talleres Gráficos de Guillermo Kraft.

Gruschetsky, V. (2007). El espíritu de la calle Corrientes no cambiará con el ensanche. La transformación de la calle corrientes en avenida. Debates y representaciones. Buenos Aires 1927-1936. [Tesis de Licenciatura. Inédita]. Buenos Aires: FFyL/UBA.

Gutiérrez, R. (1984). Arquitectura y urbanismo en Iberoamérica. Madrid: Cátedra.

Laas, F. y Belgrano, A. (1937). Emplazamiento de centros de gobierno, centros municipales y centros cívicos en las ciudades [pp. 139-144]. Actas, Tomo II. Primer Congreso Argentino de Urbanismo, 11 al 19 de octubre de 1935. Buenos Aires: Mercatali.

Levisman, M. (2007). Bustillo. Un proyecto de arquitectura nacional. Buenos Aires: Ed. ARCA.

Longoni, R. y Molteni, J. C. (2014). Francisco Salamone. Buenos aires: Cuadernos ARQ/Clarín.

Ministerio de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires-MOPBA. (1924). Memoria de Obras Públicas. La Plata: MOPBA.

Ministerio de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires-MOPBA. (1922). Memoria de Obras Públicas. La Plata: MOPBA.

Ministerio de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires-MOPBA. (1892-1893). Memoria de Obras Públicas. La Plata: MOPBA.

Novick, A. (2011). La avenida más ancha del mundo. Política, arquitectura e imagen. [En línea]. Anales, 41(2). Recuperado de http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/55/html_15

París Benito, F. y Novacovsky, A. (Eds.). (2011). Francisco Salamone en la provincia de Buenos Aires. Obra y patrimonio, 1936-1940. Mar del Plata: FAUDU/UNMdP.

Petrina, A. (2011). La estética de un orden. El marco político de la obra de Francisco Salamone en la Provincia de Buenos Aires (1936-1940) [pp. 55-69]. En F. París Benito y A. Novacovsky (Eds.). Francisco Salamone en la provincia de Buenos Aires, Obra y patrimonio, 1936-1940. Mar del Plata: FAUDU/UNMdP.

Pérez Leloutre, S. (2018). Marchar al ritmo del tiempo nuevo. Obra pública y edificios municipales en la provincia de Buenos Aires, 1936-1940. Tesis de maestría [inédita]. MHCAC, Universidad Torcuato Di Tella.

Ramos de Dios, J. (2014). Alejandro Bustillo. Buenos aires: Cuadernos ARQ/Clarín.

Ruffa, J. (2013). Francisco Salamone. Cine y eugenesia en la obra pública bonaerense. Buenos Aires: Ed. SCA.

Sabugo, M. (1998). Revelaciones. Francisco Salamone. Summa+, (29), pp. 146-147.

Tato, M. I. (2005). ¿Alianzas estratégicas o confluencias ideológicas? Conservadores y nacionalistas en la Argentina de los años treinta. [Archivo PDF]. Cuadernos del CLAEH, 28(91), pp. 119-135. Recuperado de https://publicaciones.claeh.edu.uy/index.php/cclaeh/article/view/99

Ternavasio, M. (1991). Municipio y política, un vínculo histórico conflictivo. [Tesis de maestría-Archivo PDF]. Buenos Aires: FLACSO. Recuperado de http://www.historiapolitica.com/datos/biblioteca/ternavasio.pdf

Traversa, L. P., Rosato, V. G. e Iloro, F. (2017). La obra del Ing. Arq. Francisco Salamone en la provincia de Buenos Aires (1936-1940). La Plata: LEMIT.

Descargas

Publicado

2021-03-24

Cómo citar

Pérez Leloutre, S. (2021). Edificios municipales en la provincia de Buenos Aires. Materialismo cívico en acción (1936-1940). AREA - Agenda De Reflexión En Arquitectura, Diseño Y Urbanismo, 27(1), pp. 1–15. Recuperado a partir de https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/area/article/view/1813

Número

Sección

Artículos de temática general