La villa también tiene un proyecto. Para una antropología de lo arquitectónico en la urbanización de la Villa 20

Autores/as

  • María Eugenia Durante Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro Interdisciplinario de Estudios Complejos

Palabras clave:

Urbanización de villas, Actores sociales, Proyecto participativo, Concursos

Resumen

El presente trabajo analiza y problematiza el conflicto suscitado por la urbanización Villa 20 y la conformación del Barrio Papa Francisco, a principios de 2014. Explora, a partir de las voces de los distintos actores, las representaciones en disputa,en torno a lo arquitectónico,sobre las problemáticas y conflictos urbanos. Se procura visibilizar los significados, identidades, valores e intereses contrapuestos, dentro del mismo campo disciplinar.

Biografía del autor/a

María Eugenia Durante, Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro Interdisciplinario de Estudios Complejos

Becaria doctoral CONICET en Estudios Urbanos del programa de la Universidad Nacional General Sarmiento (UNGS) y docente en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata (FAU-UNLP). Cuenta con diversas presentaciones a congresos desarrollando temas acerca del papel de la arquitectura en las problemáticas del hábitat popular, realización de actividades de difusión y científicas en la FAU-UNLP y amplia trayectoria en trabajos territoriales en diversas organizaciones y proyectos de extensión universitaria.

Descargas

Publicado

2019-04-01

Cómo citar

Durante, M. E. (2019). La villa también tiene un proyecto. Para una antropología de lo arquitectónico en la urbanización de la Villa 20. AREA - Agenda De Reflexión En Arquitectura, Diseño Y Urbanismo, 25(1), pp. 1–16. Recuperado a partir de https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/area/article/view/291

Número

Sección

Artículos de temática general