Hábitat y colonialidad: prácticas otras para una lectura descolonial del hábitat

Autores/as

  • Denise Mattioli Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat. Centro de Estudios Urbanos y Regionales

Palabras clave:

Hábitat y Diseño, Descolonización, Transiciones, Cambio social

Resumen

Este artículo invita a un recorrido por un conjunto de iniciativas de la arquitectura y el urbanismo y experiencias de producción social del hábitat en las que se inscribe un legado material de búsquedas y experimentaciones creativas, alternativas, a contravía de los cánones hegemónicos. Ya sea que hayan sido ejecutadas por profesionales de la disciplina o por los/as sujetos que autodiseñan su cotidianeidad, dichas prácticas revelan un proceso de transiciones hacia habitabilidades plurales. Por lo expresado, se busca reflexionar sobre formas alternativas de construcción de conocimientos en el campo del hábitat como base fundamental para descolonizar los saberes y prácticas instituidas por la colonial modernidad.

Biografía del autor/a

Denise Mattioli, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat. Centro de Estudios Urbanos y Regionales

Arquitecta por la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC, 2010). Doctora en Arquitectura por la FAUD-UNC (2018). Becaria Posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (INVIHAB), grupo vinculado al Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR-CONICET). Investiga prácticas habitacionales alternativas como aporte a la sustentabilidad local en territorio serrano. Con la tesis doctoral propone la categoría territorialidades emergentes para dar cuenta el potencial transformador de los agenciamientos colaborativos a la hora de plasmar transiciones en las formas del saber y hacer de cara a los procesos críticos y de cambio climático, desde perspectivas no hegemónicas. Ha publicado artículos y partes de libros como integrante de equipos de investigación en temas de hábitat y descolonialidad.

Citas

Ávila-Vázquez, M. y Difilippo, F. (2016). Agricultura tóxica y salud en pueblos fumigados de Argentina. Crítica y Resistencias, (2), pp. 23-45. Recuperado de http://criticayresistencias.comunis.com.ar

Calame, P. (2016). ¿Qué son las ciudades sostenibles y cómo pueden llegar a serlo? (pp. 186-197). En J. Borja, F. Carrión y M. Corti (eds.). Ciudades para cambiar la vida. Una respuesta a Hábitat III. Buenos Aires: Café de las Ciudades.

Colombano, N. M. (2016, 18 de octubre). Isabel Donato 1942. Un día, una arquitecta. Recuperado de https://undiaunaarquitecta2.wordpress.com/2016/10/18/isabel-donato-1942/

Costa Gómez, T. y García i Mateu, A. (2015). Transition Design: investigación y diseño colaborativo para procesos de emancipación ciudadanos. Revista de Estudios Globales y Arte Contemporáneo, 3(1), pp. 66-84. Recuperado de

http://revistes.ub.edu/index.php/REGAC/index

De Certeau, M. (1996). La invención de lo cotidiano. 1. Artes de hacer. México D. F.: Universidad Iberoamericana/Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente.

De Diego Ramos, G. (2017, 1 de febrero). Nunca tomes alimentos que tengan más de 5 ingredientes: son productos sintéticos. Entrevista a Michael Pollan. El Confidencial [periódico digital]. Recuperado de http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2017-02-01/michael-pollan-dilema-omnivoro_1323727/

Deleuze, G. y Guattari, F. (1997). Mil Mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-Textos.

Escobar, A. (1999). El final del salvaje. Naturaleza, cultura y política en la antropología contemporánea. Bogotá: CEREC/ICAN.

Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y Diferencia. Medellín: Ediciones UNAULA.

Escobar, A. (2016). Autonomía y diseño: la realización de lo comunal. Popayán: Universidad del Cauca.

Franco, J. T. (2013, 4 de diciembre). Los edificios de Hundertwasser: manifiestos construidos de una arquitectura para el ser humano. Plataforma Arquitectura. Recuperado de https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-315492/los-edificios-de-hundertwasser-manifiestos-construidos-de-una-arquitectura-para-el-ser-humano

Giard, L. (1996). Introducción general (pp. XLI-LV). En M. de Certeau. La invención de lo cotidiano. 1. Artes de hacer. México D. F.: Universidad Iberoamericana/Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente.

Hanisch, C. (2016). Lo personal es político. Santiago de Chile: Feministas lúcidas. Recuperado de http://www.autonomiafeminista.cl

Holmgren, D. (2016). El activismo en la permacultura. En Margulis, L., Lovelock, J., Jansen, J. Klein, N., Holmgren, D., Mollison, B., Shiva, V. y Maathai, W. Gaia. Nuestro futuro en común. Luján: Mate.

Holmgren, D. (2013). La Esencia de la Permacultura. [Archivo PDF]. Recuperado de http://www.tierramor. org/PDF-Docs/EsenciaPC_EBook.pdf

Holmgren, D. (2003). La esencia de la permacultura. Recuperado de www.permacultura-es.org

Hopkins, R. (2010). El manual de la transición. De la dependencia del petróleo a la resiliencia local. [Archivo PDF]. Recuperado de

http://unionursula.org/wp-content/uploads/2016/11/

manual-de-la-transicion-rob-hopkins.pdf

Kliczkowski, H. (2003). Friedensreich Hundertwasser. Madrid: Loft.

Manzini, E. (2015). Cuando todos diseñan. Una introducción al diseño para la innovación social. Madrid: Experimenta.

Mollison, B. y Holmgren, D. (1978). Permaculture One: A Perennial Agriculture for Human Settlements. Tasmania: Tagari Publications.

Navarro Trujillo, M. y Gutiérrez Aguilar, R. (2017, diciembre). Diálogos entre el feminismo y la ecología desde una perspectiva centrada en la reproducción de la vida. Entrevista a Silvia Federici. Ecología Política, (54). Recuperado de http://www.ecologiapolitica.info/?p=10267

Ortíz Flores, E. (2016). Hacia un hábitat para el Buen Vivir. Andanzas compartidas de un caracol peregrino. México D. F.: Rosa Luxemburg Stiftung.

Punto de Partida. (2014, 13 de agosto) Los ecobarrios como respuesta al consumismo y a la crisis de las ciudades. Arq. Isabel Donato. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=O4JngNQWW2Y

Rand, H. (1992) Hundertwasser. Colonia: Benedict Taschen.

Rivera Cusicanqui, S. (2015). Sociología de la imagen. Miradas ch’ixi desde la historia andina. Buenos Aires: Tinta Limón. Recuperado de: https://sentipensaresfem.files.wordpress.com/2016/09/rivera_cusicanqui_sociologia_de_la_imagen2015.pdf

Rivera Cusicanqui, S. (2010). Ch’ixinakax utxiwa: una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires: Tinta Limón.

Salamanca López, L. y Silva Prada, D. F. (2015, 16 de mayo) El movimiento de ecoaldeas como experiencia alternativa de Buen Vivir. Polis, (40), pp. 1-19. Recuperado de http://journals.openedition.org/polis/10715

Segato, R. (2010). Género y colonialidad: en busca de claves de lectura y de un vocabulario estratégico descolonial. En Quijano, A. y Mejía Navarrete, J. (eds.). La Cuestión Descolonial. Lima: Universidad Ricardo Palma - Cátedra América Latina y la Colonialidad del Poder.

Sennett, R. (2009). El Artesano. Barcelona: Anagrama.

Svampa, M. (2011). Extractivismo neodesarrollista y movimientos sociales. ¿Un giro ecoterritorial hacia nuevas alternativas? En Lang, M. y Mokrani, D. (comps.). Más Allá del Desarrollo Grupo Permanente de Trabajo sobre Alternativas al Desarrollo. Quito: Fundación Rosa Luxemburg/Abya Yala.

Toledo, V. M. y Ortiz-Espejel, B. (Comps.). (2014). México, regiones que caminan hacia la sustentabilidad. Una geopolítica de las resistencias bioculturales. México D. F.: Universidad Iberoamericana de Puebla.

Descargas

Publicado

2019-08-09

Cómo citar

Mattioli, D. (2019). Hábitat y colonialidad: prácticas otras para una lectura descolonial del hábitat. AREA - Agenda De Reflexión En Arquitectura, Diseño Y Urbanismo, 24, pp. 121–133. Recuperado a partir de https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/area/article/view/359

Número

Sección

Dossier