Arquitectura tropical, enseñanza y desarrollo. Apuntes a partir del papel de Otto H. Koenigsberger en la creación de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica

Palabras clave: Otto H. Koenigsberger, Arquitectura tropical, Costa Rica, Escuela de Arquitectura, Colonialismo

Resumen

Este artículo se construye alrededor de la figura del Dr. Otto H. Koenigsberger y su papel en la creación de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica. El evento sirve para explorar una serie de temas introducidos al país a partir de la apertura de la escuela: arquitectura tropical, abordaje sistemático a la arquitectura y planificación. En el caso de la escuela, estos temas han jugado un papel instrumental en la construcción de narrativas pedagógicas que se encuentran presentes incluso hoy. El estudio sugiere que estos temas acarrearon una compleja e invisiblizada narrativa de desarrollo, asociada en parte al colonialismo británico.

Biografía del autor/a

Natalia Solano-Meza, Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Arquitectura. Teorías e Historia de la Arquitectura

Arquitecta por la Universidad de Costa Rica y Doctora en Arquitectura por la Universidad de Porto en el área de Teoría, Proyecto, Historia. Sus áreas de investigación abarcan la relación entre el poder y la transmisión de conocimiento en el área del diseño y la arquitectura, el discurso poscolonial en la arquitectura y los problemas de los regionalismos en la arquitectura latinoamericana.

Actualmente trabaja como profesora en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica en las áreas de teoría y diseño, donde también dirige varias investigaciones en el área de la teoría, la arquitectura tropical y la pedagogía moderna en arquitectura.

Citas

Agamben, G. (2009). What is an apparatus? And other essays. California: Stanford University Press.

Architectural Association Journal 78 (1963). “Department of Tropical Studies: A Cross Section of Recent Work and Teaching Methods”, pp. 302-309.

Atkinson, G. A. (1953, junio). British Architects in the Tropics. Architectural Association Journal, 69, pp. 7-21.

Bajewa, V. (2010). Otto Koenigsberger and the Tropicalization of British Architectural Culture. En D. Lu (ed.). Third World Modernism: Architecture, Development and Identity (pp. 236-254). Londres: Routledge, Taylor & Francis Group.

Chang, J.-H. (2010). Building a Colonial Technoscientific Network: tropical architecture, building science and the politics of decolonization. En D. Lu (ed.). Third World Modernism: Architecture, Development and Identity (pp. 211-235). Londres: Rouledge, Taylor & Francis Group.

Chang, J.-H. y King, A. D. (2011). Towards a genealogy of tropical architecture: Historical fragments of power-knowledge, built environment and climate in the British colonial territories. Singapore Journal of Tropical Geography, (32), pp. 283-300.

Crinson, M. (2003). Modern Architecture and the End of Empire. Londres: Ashgate.

Cuevas Molina, R. (2008). Tendencias de la dinámica cultural en Costa Rica en el siglo XX. San Pedro de Montes de Oca: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Fanon, F. (1965). The Wretched of the Earth. Nueva York: Grove Press.

Fry, M. y Drew, J. (1956). Tropical Architecture in the Humid Zones. Londres: Batsford.

Grané, J. (2011). Entrevista con Felo García, Jorge Bertheau y Edgar Brenes. RevistaArquis, (1), pp. 2-5.

Hernández, F. (2008). Transculturation and Architecture in Latin America. En P. Herrle y E. Wegerhoff (eds.). Architecture and Identity (pp. 251-258). Berlin: LIT Verlag Münster.

Herrle, P., y Schmitz, S. (2009). Constructing Identity in Contemporary Architecture: Case Studies from the South. Berlín: LIT Verlag Münster.

Jackson, I. (2013). Tropical Architecture and the West Indies: from military advances and tropical medicine, to Robert Gardner-Medwin and the networks of tropical modernism. The Journal of Architecture, 18(2), pp. 167-195.

Koenigsberger, O. H. (1970). A School of Architecture for Costa Rica, Report. En Otto H. Koenigsberger Papers Collection. Londres: Architectural Association Archives.

Koenigsberger, O. H. (1964). Action Planning. Architectural Association Journal, (79), pp. 306-312.

Le Roux, H. (2003). The networks of Tropical Architecture. The Journal of Architecture, 8(3), pp. 337-354.

Lee, R. (2012). Constructing a Shared Vision: Otto Koenigsberger and Tata & Sons. ABE journal, (2), Recuperado de http://journals.openedition.org/abe/356

Lewis, O. (1961). The Children of Sánchez: Autobiography of a Mexican Family. Nueva York: Vintage Books Random House.

Miranda Camacho, G. (2010). La fundación del partido Liberación Nacional y el origen del proyecto político educativo socialdemocráta en Costa Rica-Una aproximación hermeneútica. Revista de Ciencias Sociales, IV(130), pp. 185-213.

Molina Jiménez, I. y Palmer, S. (2013). Costa Rica del siglo XX al XXI: historia de una sociedad. Sabanilla, Montes de Oca: Editorial Universidad Estatal a Distancia.

Morgan Ball, D. (2011). La evolución de los contenidos del Plan de Estudios de la Escuela de Arquitectura, UCR. RevistaArquis, 1, pp. 16-24.

Nalbantoglu, G. B., y Thai, W. C. (1997). Postcolonial Space(s) Introduction. Nueva York: Princeton Architectural Press.

Paniagua, C. G. (1990, setiembre-diciembre). Origen y transformación de la universidad costarricense. Revista de Ciencias Sociales, (49-50), pp. 23-47.

Solano-Meza, N. (2017a). Tropical Dissidence: The Creation of the School of Architecture of the University of Costa Rica at the Department of Development and Tropical Studies. Fabrications, The Journal of the Society of Architectural Historians, Australia and New Zealand, 27(2), pp. 177-199.

Solano-Meza, N. (2017b). Against a pedagogical colonization: the case of the School of Architecture at the University of Costa Rica. Charrette, 4(2), pp. 40-58.

Solano-Meza, N. (2018). Pensar, Romper, Hacer: La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica. 1962-1974. (Tesis de doctorado). Porto: Universidade do Porto.

Vives Luque, I. (1998). Una Arquitectura para el cambio (pp. 383-461). En E. Fonseca Corrales y J. E. Garnier (eds.). Historia de la arquitectura en Costa Rica. San José: Fundación Museos del Banco Central-Centro de Investigaciones Históricas de América Central, Universidad de Costa Rica.

Wakely, P. (1983). The Development of a School An account of the Department of Development and Tropical Studies of the Architectural Association. Habitat Intl, 7(5/6), pp. 337-346.

Windsor Lescombe, R. (2006). In-dependence: Otto Koenigsberger and modernist urban resettlement in India. Planning Perspectives, 21(2), pp. 157-178.

Publicado
2019-08-19
Cómo citar
Solano-Meza, N. (2019). Arquitectura tropical, enseñanza y desarrollo. Apuntes a partir del papel de Otto H. Koenigsberger en la creación de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica. AREA - Agenda De Reflexión En Arquitectura, Diseño Y Urbanismo, 24, pp. 163-177. Recuperado a partir de //publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/area/article/view/362
Número
Sección
Artículos de temática general