El Food Design como método para la práctica de la Gastro-diplomacia Social. Reflexión a partir del caso de la diáspora venezolana y la arepa.

Autores/as

  • Agrivalca Canelón Silva Centro de Investigación de la Comunicación Universidad Católica Andrés Bello (CIC-UCAB)

Palabras clave:

Gastro-diplomacia, Diseño de alimentos, Diáspora, Venezuela, Arepa

Resumen

El patrimonio gastronómico, en tanto bien cultural, marca la identidad de las sociedades, habilitando el uso de la cocina y los alimentos por parte de los Estados como instrumento para crear experiencias que fomenten el entendimiento cultural, las relaciones y la cooperación internacional al tamiz de una estrategia de diplomacia pública. Con el tiempo, la gastro-diplomacia ha trascendido el ámbito de las relaciones entre los Estados y los públicos extranjeros (gastro-nacionalismo o nacionalismo culinario), desarrollándose en forma de diplomacia ciudadana, lo que pone de relieve la importancia de los actores no estatales en la construcción de las percepciones de los públicos internacionales. Desde esta mirada, cabe entrever vínculos entre la gastro-diplomacia y el Food Design, pudiendo el pensamiento de diseño facilitar la comunicación entre partes interesadas involucradas en iniciativas gastro-diplomáticas orientadas a impulsar la innovación y la transformación social.

Descargas

Publicado

2023-10-01

Cómo citar

Canelón Silva, A. (2023). El Food Design como método para la práctica de la Gastro-diplomacia Social. Reflexión a partir del caso de la diáspora venezolana y la arepa. Revista Latinoamericana De Food Design, 4(1), 58–78. Recuperado a partir de https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/RLFD/article/view/2712

Número

Sección

Artículos de Investigación

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.