Co-diseñando entre territorios alimentarios: La yuca y las mujeres de la Amazonia colombiana en Bogotá́
Palabras clave:
Co-diseño, territorios gastronómicos, yuca, mujeres indígenas, AmazonasResumen
Co-diseñar en torno y con el alimento es esencial para los pueblos indígenas, más en la Amazonía donde la abundancia de la selva requiere de una constante comunicación interespecie entre los pueblos indígenas, especialmente sus mujeres, los animales y las plantas. En la cosmovisión de los pueblos indígenas de la Amazonía existen diversos relatos relacionados con el origen del alimento, relacionados, además, con el origen de la humanidad y la abundancia, de ahí nace la yuca como la hija de una mujer indígena, según la historia del árbol de la abundancia del pueblo murui muina. La yuca es la base alimenticia de los territorios gastronómicos en la Amazonía, que a su vez, se teje con el diseño de los artefactos para su transformación creando un puente entre el diseño y el alimento.
Esta investigación es resultado de un proceso de co-diseño hecho en el año 2021 con la abuela Genoveva López y otras mujeres indígenas del Cabildo Indígena Uitoto Monifue Uruki de Bogotá, que propone acompañar y polinizar las redes gastronómicas que se viven en la ciudad de Bogotá bajo los saberes y prácticas ancestrales de los pueblos indígenas, para territorializar y reivindicar su cultura dentro de un contexto de migración llevando a habitar la ciudad y el mundo de formas plurales.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los contenidos y metadata de esta revista están bajo licencia de Acceso Abierto CC BY-NC-ND 2.5 AR Registro DNDA.