Tortillas en México: Sensibilizar sobre su calidad, hacer frente a los impactos de la alimentación industrializada y proteger el patrimonio cultural.

Auteurs

  • Regina Abán Tapia Food and product designer en Regina Aban

Mots-clés :

Diseño, Biodiversidad, maíz, nixtamalizar, calidad nutricional

Résumé

La motivación de este proyecto nace de la comprensión de que, a lo largo del último siglo, la manera en la que producimos los alimentos se ha alejado del momento en el que los consumimos. De manera particular en México, los alimentos hechos a partir de maíz se han industrializado exponencialmente y es difícil darse cuenta de eso al momento de sentarse en la mesa a comer. Siendo el maíz un cultivo tan omnipresente en México es importante sensibilizar a los consumidores sobre los diferentes tipos que existen y los diversos modos de producción de alimentos a partir de él, para así tomar decisiones conscientes de lo que implican porque cada decisión de compra es directa o indirectamente un voto hacia el sistema alimenticio que queremos en el futuro.

A lo largo del texto se tocan temas como la importancia de las tortillas en la dieta de los y las mexicanas, las diferentes calidades de tortillas hoy en día, así como sus implicaciones sociales y sanitarias. La investigación forma parte del un proyecto de fin de estudios para la obtención de una Maestría en Food Design en la Escuela de Diseño de Nantes Atlantique en Francia.

Téléchargements

Publiée

2023-10-01

Comment citer

Abán Tapia, R. (2023). Tortillas en México: Sensibilizar sobre su calidad, hacer frente a los impactos de la alimentación industrializada y proteger el patrimonio cultural. Revista Latinoamericana De Food Design, 4(1), 41–57. Consulté à l’adresse https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/RLFD/article/view/2711

Numéro

Rubrique

Artículos de Investigación

Articles similaires

<< < 1 2 3 4 5 6 > >> 

Vous pouvez également Lancer une recherche avancée de similarité pour cet article.