La soberanía alimentaria: entre megaproyectos y el diseño popular de memoria desde los alimentos: Corregimientos San Cristóbal y San Sebastián de Palmitas-Medellín.

Autori

  • Alejandro Cometa Grupo Kavilando Universidad de San Buenaventura Miembros Red Interuniversitaria por la Paz (REDIPAZ). Colombia
  • Alfonso Insuasty Grupo Kavilando Universidad de San Buenaventura Miembros Red Interuniversitaria por la Paz (REDIPAZ). Colombia

Parole chiave:

Ruralidad, soberanía alimentaria, memoria histórica, diseño difuso, campesinos

Abstract

El presente texto reflexiona la soberanía alimentaria como un espacio de disputa político y económico que impacta la producción agraria. Ubica como referente geográfico de la disputa los corregimientos San Cristóbal y San Sebastián de Palmitas de la ciudad de Medellín, quienes aún conservan tradiciones agrarias, en medio de las dinámicas que el conflicto armado y los megaproyectos han impuesto sobre estos territorios desde el año 2003. Con esta reflexión se pretende reconocer las formas que hoy toman las resistencias territoriales campesinas desde los cultivos, cultivos de pan coger y las cocinas campesinas como dispositivos de memoria desde los alimentos.

##submission.downloads##

Pubblicato

2020-10-01

Come citare

Cometa, A. ., & Insuasty, A. . (2020). La soberanía alimentaria: entre megaproyectos y el diseño popular de memoria desde los alimentos: Corregimientos San Cristóbal y San Sebastián de Palmitas-Medellín. Revista Latinoamericana De Food Design, 1(1), 130–133. Recuperato da https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/RLFD/article/view/2514

Articoli simili

1 2 3 4 5 6 > >> 

Puoi anche Iniziare una ricerca avanzata di similarità per questo articolo.