El estar y el disponer de las cosas en la práctica del cocinar

Autori

  • Marisol Vedia Universidad Nacional de San Juan, San Juan. Argentina
  • Fernando Giudici Universidad Nacional de San Juan, San Juan. Argentina
  • Yanina Ruarte Universidad Nacional de San Juan, San Juan. Argentina
  • Gabriel Paravano Universidad Nacional de San Juan, San Juan. Argentina

Parole chiave:

Prácticas sociales, cocina rural andina, habitar, estar de las cosas, andean rural cuisine, Social practices

Abstract

Este trabajo se presenta como parte del proyecto de investigación: “Lo Andino, el Arraigo y el Habitar. Registro e interpretación de las prácticas sociales domésticas en relación al territorio y las tipologías arquitectónicas en el Valle del Río Salado, Iglesia, San Juan”.

Dado que todo ser humano establece una relación vital con los alimentos, resulta necesario advertir que, como práctica social, la preparación y la ingesta de los mismos son parte de un acervo cultural concreto que da cuenta de esta relación.

El estudio de las prácticas sociales domésticas, permite ingresar al mundo de la cocina rural heredada por generaciones, a las recetas y modos que combinan quehaceres vinculados a la historia de lo que las comunidades producen e intercambian como modo de subsistencia. La práctica doméstica del cocinar está vinculada y enraizada en lo vital y urgente pero también en lo ritual y cotidiano.

##submission.downloads##

Pubblicato

2024-06-25

Come citare

Vedia, M. ., Giudici, F. ., Ruarte, Y. ., & Paravano, G. . (2024). El estar y el disponer de las cosas en la práctica del cocinar. Revista Latinoamericana De Food Design, 2(1), 196–204. Recuperato da https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/RLFD/article/view/2671

Fascicolo

Sezione

Artículos de Investigación

Articoli simili

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

Puoi anche Iniziare una ricerca avanzata di similarità per questo articolo.